Por Sergio Alonso Méndez.-La Noticia: El G-20 aprueba una inversión de 1.300 millones en Afganistán que coordinará la ONU… (elpais.com).
Comentario:
Los líderes del G-20 se reunieron en forma virtual con el único propósito de discutir la situación de Afganistán, la cual es crítica luego de que el Talibán retomara el poder a la salida de los Estados Unidos. El problema es ¿cómo ayudar a la gente de Afganistán sin reconocer al gobierno talibán? El presidente de Estados Unidos Joe Biden expresó que la ayuda debe ser provista mediante organizaciones internacionales independientes y no mediante la intermediación del Talibán. Pero no es fácil. El Talibán tendría que permitir la operación de esas organizaciones y tan solo con ello ya podría estar levantándose el cuello.
Antes que nada, debemos repasar cómo está la situación de Afganistán con el nuevo, desde agosto, gobierno Talibán. No que la economía del país haya estado muy floreciente con la presencia de las tropas de Estados Unidos, pero la toma del poder empeoró las cosas. Los bancos cerraron varios días y, aunque luego abrieron, el efectivo no circula con facilidad. Muchos negocios cerraron y por consiguiente se perdieron muchos empleos quedándose mucha gente sin ingreso. Y muchos de los que aún tienen trabajo, no han podido cobrar su salario. El hambre está rampante.
Lo peor de todo, es que las mujeres que tenían un empleo y sostenían su hogar, están impedidas para asistir a trabajar. Las niñas ya no podrán asistir a la escuela a partir de cierto grado. Y esto es lo que enoja mucho, sobre todo a la canciller alemana, la cual pronto dejará su cargo: enviar dinero a Afganistán ¿significa respaldar este trato desigual al sector femenino? Tal vez, pero ella piensa que sería peor no ayudar.
“Ninguno de nosotros tiene algo que ganar si todo el sistema monetario o financiero en Afganistán colapsa,” dijo en la reunión del G-20. “Entonces ya no se podría enviar ayuda humanitaria. Por supuesto, no es fácil marcar una línea, por decir algo, pero observar cómo 40 millones de personas descienden al caos porque no hay electricidad o sistema financiero, no puede ser el objetivo de la comunidad internacional”.
La Unión Europea está dispuesta a enviar mil millones de euros como ayuda humanitaria, pero la gran incógnita es cómo. Estados Unidos bloqueó las reservas del banco central afgano cuando se fue del país. El gobierno Talibán se ha encargado de difundir que con ese dinero el país podría salir adelante logrando que la gente esté molesta con Biden. Es inevitable que al circular bienes en el país los talibanes expresen que es por ellos.
Escuchando a la Canciller Ángela Merkel, que al ser mujer entiende bien los problemas del sector femenino en Afganistán, es mejor enviar ayuda, aunque se beneficie el Talibán. La gente del pueblo es primero.
Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas
salonsomendez@gmail.com.