Apuesta América del Norte a economía

Por Javier Villegas Orpinela.- Estados Unidos de la mano de Canadá y de México quiere pulir aún más el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que sostienen los tres países con mayor formalidad desde el primer día de 1994.

El estratégico plan toma ahora mayor fuerza en momentos cuando China y la India aumentan su presencia en el escenario económico mundial.

En la Cumbre de Líderes de América del Norte, del pasado 18 de noviembre, los Presidentes de EU, Joe Biden, de México, Andrés Manuel López Obrador, y el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, acordaron establecer un mecanismo para coordinar cadenas de suministros, a fin de reactivar la economía regional.

“Hoy se trata de ver lo que podemos hacer (…) para demostrar que las democracias pueden cumplir aumentando la resiliencia y la confianza de la cadena de suministro”, dijo Biden en la reunión, que se reactivó luego de cinco años, y en la que los tres líderes presentaron una amplia lista de pactos.

La Cumbre ofreció a Biden un respiro económico-estratégico y atempera temores por el crecimiento y la inflación, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajara en octubre la expectativa de crecimiento de EU de 7 a 6 por ciento.

“La Cumbre le brindó una oportunidad (a Biden) para mostrar resultados en migración -tema clave en la elección intermedia- y en la política hacia China, afianzando las cadenas productivas de la región”, comentó tras la reunión Gerónimo Gutiérrez ex embajador de México en EU.

El encuentro también logró aterrizar la renovación del plan para protección ante pandemias, así como un acuerdo de colaboración para proteger las cadenas de suministro en el ramo médico.

El tema económico, sin embargo, es el que inquieta mayormente a Biden toda vez que Asia se presenta en el plano mundial como una auténtica amenaza.

El tamaño económico de la Unión Americana sigue siendo el mayor del planeta con un PIB que ronda los 21 billones de dólares, Canadá se acerca a 1.7 billones y México apenas supera el billón. Juntando estos datos tenemos que la economía de América del Norte acecha los 24 billones de dólares.

Por el otro lado, China tiene un valor económico anual aproximado a los 15 billones de dólares mientras que la India uno de 2.65 billones para sumar arriba de 17 billones.

Tales cifras consolidadas nos indican que en el terreno económico América del Norte sigue “marcando su territorio” al superar en 1.36 veces al bloque asiático.

Empero en población, China e India son los “mandones” al son de 5.6 veces a uno.

El “bono demográfico” está de lado de los asiáticos y eso es lo que preocupa a Estados Unidos.

De ahí la propuesta de cerrar filas en América del Norte haciendo bloque con Canadá y México.

El proyecto luce atractivo sobre todo para México ya que por ser la nación más chica en lo económico, tiene mayores posibilidades de crecer al lado de dos poderosos socios.

Todo depende de que López Obrador “doble las manitas” para que por fin la economía mexicana pueda dar el salto esperado por muchas décadas. Veremos.

jvillegas@correorevista.com                          Twitter: @JvillegasJavier

Compartir