Asusta más inseguridad y economía que virus

Por.- Javier Villegas Orpinela.- A estas alturas lo que más le preocupa a la ciudadanía es la “vigorosa” inseguridad y “para variar” la endeble situación económica.

Ante tal percepción, usted se preguntará ¿y la pandemia del Covid-19, dónde quedó?

Pues resulta que el letal virus cada vez le asusta menos a la mayoría de la gente y han vuelto (pareciera que con mayor fuerza) las inquietudes sobre la inseguridad que no cesa y sobre los problemas económicos.

De acuerdo a encuesta nacional del periódico el Financiero cuyo director general editorial es el economista por la UNAM, Enrique Quintana, la inseguridad preocupa mucho al 66 por ciento de los entrevistados, mientras que la situación económica preocupa mucho al 63 por ciento; el coronavirus sólo al 54 por ciento.

Hace apenas dos meses, en febrero, el coronavirus preocupaba mucho al 67 por ciento de los encuestados a nivel nacional, el punto más alto de una serie mensual de mediciones iniciada por el periódico capitalino en enero de 2020. 

No obstante, en las últimas semanas la preocupación por el coronavirus bajó 13 puntos y el Covid-19 pasó del primer al tercer sitio como problema principal del País, según las percepciones de la gente.

En la reciente encuesta (publicada por El Financiero el pasado viernes 23 de abril), el 19 por ciento mencionó al coronavirus como problema principal, 20 puntos menos que en febrero y 8 puntos menos que en marzo. 

En contraste, el 33 por ciento señala a la inseguridad, que registró 34 por ciento el mes pasado, y el 27 por ciento a la economía, 5 puntos más que en marzo. Así, a casi seis semanas de los comicios del 6 de junio, las preocupaciones de la población están cambiando con inusitada rapidez.

Para el 41 por ciento de los entrevistados los contagios del coronavirus van disminuyendo y opinan que estamos saliendo del problema. Este es el nivel más alto que ha registrado tal punto de vista desde mayo de 2020, cuando se comenzó a medir la pregunta.

Empero, el 40 por ciento cree que todavía podría haber más contagios. Desde el mes pasado, esas opiniones se han dividido más que en ningún otro momento previo de la pandemia. 

También, por primera vez, la proporción de mexicanos que está a favor de continuar con las medidas de confinamiento y quienes están a favor de la reapertura de negocios están prácticamente empatadas: 50 por ciento a favor de mantener las restricciones y 48 por ciento a favor de la reapertura y el regreso a la normalidad.

Desde mayo del año pasado, el apoyo al confinamiento había sido consistentemente más alto que el apoyo a la reapertura. 

En este relajamiento de actitudes hacia la pandemia, otro cambio que se registra en la encuesta es una nueva caída en el uso de cubrebocas. 

Ante esta nuevo estado de cosas donde la inseguridad y la economía “son el coco”, los candidatos a la Gubernatura de Sonora, habrán de ponerse más las pilas, sobre todo el ex titular de la Secretaría de Seguridad.

jvillegas@correorevista.com                          Twitter: @JvillegasJavier

Compartir