Buen bimestre para impuestos y participaciones a estados

Por Ernesto Campbell.– A pesar de los pronósticos reservados en materia de recaudación de fondos e impuestos, el comportamiento de los mismos para la administración federal han sido satisfactorios, según lo muestran los resultados del primer bimestre del presente año,  a pesar de un inicio incierto.

El Gobierno Federal retomó el paso logrando obtener recursos por 759 mil millones de pesos en este periodo.

Por concepto de impuesto pagados por los contribuyentes se logró incrementar en un 4.7 % la recaudación para llegar a 483 mil millones de pesos, 11 mil millones más de los presupuestado en este lapso de tiempo, en el paquete económico 2017.

A la fecha el de mayor aportación es el Impuesto sobre la Renta (ISR)  con un 53 % seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el 30 % y el Impuesto Especial  Sobre Producción y Servicios contribuyo con un 13 % del gran total.

De igual manera los ingresos petroleros en relación al año anterior se han venido recuperando en este bimestre con 138 mil millones de pesos, que representan un incremento del 15 % en relación al mismo periodo del año anterior.

Todos conocimos de las expectativas de fin de año y principios de este en relación a los factores externos e internos que habrían de atacar nuestra economía.

Sin embargo, los resultados en materia de obtención de recursos para hacer frente al presupuesto de egresos de la federación y sus participaciones a los estados muestran avances positivos.

En este periodo se incrementó en un 25.11 % en relación al mismo del año pasado.

El compromiso total de transferencia de recursos a estados y municipios a través del gasto federalizado para el primer bimestre fue de 291 mil millones de pesos donde correspondió solo a participaciones 136 mil que representan el 46.80% del gran total.

Estos últimos recursos se obtuvieron por la administración federal del fondo general de ingresos.

Las participaciones por recaudación del ISR, IEPS y fiscalización solo representó el 18.3% y en especial por concepto de IEPS en gasolinas fue del 3.4% de acuerdo a políticas de un importe fijo en el precio de las mismas.

De acuerdo a lo anterior el reparto por entidad federativa en orden de participación el Estado de México, CDMX, Jalisco, Veracruz y Nuevo León fueron los cinco estados con mayor obtención de recursos durante este primer bimestre del año en curso.

El 45.4 % quedó repartido entre los demás estados de la República.

Los menos afortunados fueron Tabasco y Campeche afectados por la situación de la empresa paraestatal, PEMEX, y por la libre apertura comercial de los combustibles.

Evidentemente todavía no podemos cantar victoria porque falta mucho para concluir este año, en materia económica.

Y hay asuntos de importancia en cartera que deberán atender nuestras autoridades hacendarias en el transcurso del mismo año.

Pero, de cualquier manera son noticias alentadoras que nos permean en nuestra tranquilidad del comportamiento futuro de nuestra economía.

El autor es analista económico.         avisa@prodigy.net.mx

Compartir