Caso George Floyd

Por Sergio Alonso Méndez.- La Noticia: El jurado declara culpable al policía que mató a George Floyd… (elpais.com).

Comentario:

El juicio fue corto, tan solo tres semanas, pero mantuvo a un país en vilo. Sobre todo, las diez horas que tardó la deliberación del jurado. Estados Unidos esperó con más ansia la declaración final que el resultado del Super Bowl. ¡Culpable! Y resonó en las calles el veredicto, incluso en la plaza “George Floyd” bautizada con el nombre de la víctima.

Los más alegres se dejaron llevar por el entusiasmo y consideraron que los Estados Unidos dieron un gran paso en contra del racismo. Joe Biden entre ellos. El presidente declaró que Estados Unidos vive “un momento de cambio significativo”. “George nos dejó unas palabras que no debemos olvidar: ‘No puedo respirar’”. “Durante el funeral, su hija me dijo que ‘papá cambiaría el mundo’. Hoy le digo que su padre ha cambiado el mundo”.

Los menos optimistas consideraron que el veredicto de culpable era clave para no exacerbar a la población, pero que el racismo continuará en la medida que no existan cámaras que revelen los hechos. De hecho, se cataloga en la categoría de héroe a Darnella Frazier, la joven de entonces 17 años que grabó los nueve minutos que el policía mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd. El video fue clave en el juicio: “Usen el sentido común, crean lo que vieron sus ojos, ustedes han visto lo que han visto,” dijo el fiscal en su alegato final. ¿Cómo puede un hombre mantener tal tipo de sometimiento a menos que exista cierto rencor hacia una persona o una raza?

El jurado decretó culpable en tres términos al expolicía Derek Chauvin (de 45 años): homicidio en segundo grado (que se diferencia del primero porque no existe premeditación), homicidio en tercer grado (que indica que no había intención, aunque tampoco respeto por la vida humana) y homicidio imprudencial. Tal vez un abogado sea capaz de explicar cómo se aplican varios tipos de homicidio al de una sola persona, pero lo importante es que el homicidio más grave es el de segundo grado. Ese puede resultar en una condena de entre doce y cuarenta años. Sin duda, cuando se establezca la sentencia, en unas semanas, la atención pública regresará al caso. En cualquier modo, Chauvin pasará mucho de su vida en la cárcel.

Sin duda este fue un golpe al racismo. El caso de George Floyd generó más protestas que ningún otro desde la muerte de Martin Luther King. Más relevante porque Floyd no era un personaje conocido. Era un hombre de color con pasado de cárcel y problemas de drogas. Tal vez por eso mismo caló hondo el caso. “Policía blanco condenado por matar a un negro con antecedentes.” Sin duda algo está cambiando en el país para bien.

A partir de ahora los policías deberán abstenerse de los abusos al usar la fuerza. Que al detener a un sospechoso hagan como en las películas: “Tiene derecho a permanecer callado, lo que diga…” El policía no es juez y eso debe quedar claro.

Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas

salonsomendez@gmail.com

Compartir