Por Sergio Alonso Méndez.-La Noticia: Las incursiones “sin precedentes” de aviones militares chinos en la zona de defensa aérea de Taiwán… (bbc.com).
Comentario:
Por supuesto que aviones militares chinos cruzando la línea de la zona de defensa aérea de Taiwán suena a agresión. Si bien no han existido disparos, la situación invita a riesgos innecesarios si la flota de aviones militares de Taiwán, que también los tienen, se enganchan con alguno de los chinos. Un pequeño malentendido o mala comunicación y tendremos un conflicto bélico en Asia. ¿Qué tanto se quieren China y Taiwán? ¿Por qué está China inquieta?
Cabe recordar que Taiwán fue parte de China hasta la revolución comunista de los años 1940s. En ese entonces las fuerzas comunistas encabezadas por Mao Zedong tomaron la capital Beijing mientras que las fuerzas democráticas derrotadas encabezadas por Chiang Kai-shek huyeron y se instalaron en la isla de Taiwán donde establecieron un gobierno democrático. China nunca ha aceptado la separación y considera a Taiwán sólo como una provincia separatista la que, tarde o temprano, pacíficamente o por la fuerza, regresará a la sujeción. Los de Taiwán se consideran independientes, aunque no hayan externado una manifestación específica de independencia. De hecho, Estados Unidos suple con armamento a Taiwán gracias a una ley que dice que debe ayudarla a defenderse. ¿Si existe conflicto armado, Estados Unidos defendería a Taiwán?
No está muy claro. Joe Biden está comprometido con la política de “Una China” y reconoce al gobierno de Beijing como el oficial de China, pero se acercó a Taiwán durante la Guerra Fría y estableció los lazos que lo hacen proveerla con armamento el día de hoy. Proveer armamento sí, pero tanto como meter las manos contra China continental…
China ha estado muy inquieta porque al parecer tiene información que Taiwán está preparando una declaración formal de independencia. Hoy en día pocos países reconocen a Taiwán. No porque haya algo contra Taiwán, sino porque reconocer a Taiwán significa hacer enojar a China y pocos países están dispuestos a cortar vínculos comerciales o políticos con el gigante asiático. Así que Taiwán está un tanto aislado y por ello podría buscar una declaración de independencia. En Taiwán existe un gobierno democrático y cuenta con aproximadamente 300,000 efectivos en su ejército. Nada, en caso de un conflicto con China que posee 2.8 millones.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, advirtió que sería “catastrófico” para la paz y la democracia en Asia si la isla cayera en manos de China. “Sería una señal de que, en la competencia global de valores, el autoritarismo tiene ventaja sobre la democracia”, dijo y enfatizó que, aunque Taiwán no busca la confrontación “hará lo que sea necesario para defenderse”.
Esperemos que China sea consciente y deje a Taiwán en paz.
Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas
salonsomendez@gmail.com.