Por Enrique Zavala Urquides.-Es una desgracia lo que aconteció en México durante las últimas décadas, donde no solo la corrupción creció, sino que se institucionalizo la forma de corromper y violar el marco jurídico vigente, por ello tiene sentido “el clásico” que decía, ¡al diablo con sus instituciones!
En concreto se crearon “organismos autónomos fiscalizadores” que no lo son en la práctica, sino que son “tapaderas” para el saqueo institucional, para ocultar la verdad con tramas “leguleyas”, con verdaderas murallas jurídicas a favor de los “malandros de angora”, que los hace casi inmunes ante la rendición de cuentas y la transparencia.
La duda razonable
Para entender el concepto de “duda razonable” en México y Sonora, hay una medida muy relativa, más bien relativista, que, si bien respeta la presunción de inocencia, pero a costa de solapar la corrupción mediante la legalización y legitimación de los “atracos al erario” y abusos en general, allí esta el caso del “cartel inmobiliario en Sonora”, que se ve muy clara la forma o “modus operandi” de forma burda y abusiva, pero que sin embargo, habrá que probar esas imputaciones por encima de la “duda razonable”, o más bien ¡por el interés razonable!…..
En realidad, nuestro nuevo sistema penal acusatorio adolece de un sistema hermenéutico integro, no solo en las reglamentaciones, pero muy en especial en quienes fiscalizan e imparten justicia, hablo del factor humano e imperfecto, que se vuelven “jueces y parte” y alteran el curso de la procuración e impartición de justicia, casos y ejemplos hay miles viciados por “la duda razonable” y los intereses creados.
Derecho administrativo disciplinario
Lo mismo pasa en el derecho administrativo disciplinario, esta nueva corriente jurídica que prácticamente vuelve los casos e imputaciones penales en simples faltas administrativas cuando mucho, pareciera estar hecho con toda la intención para minimizar las cargas e imputaciones, convirtiendo delitos graves que ameritarían prisión preventiva en simples multas o faltas administrativas.
Pero aun y para lo anterior, debo probar como acusador mi teoría del caso “por encima de la duda razonable”, de otra forma el o los imputados NO tendrán ni siquiera una sentencia administrativa en su contra, lamentablemente todo el sistema nacional “anticorrupción”, más bien se ha convertido en un sistema creador de coartadas y atajos para burlar la ley y sus disposiciones por los malos servidores públicos y malandros… ¡de ese tamaño!…
Conclusión
Por lo anterior hace unas semanas publique mi articulo titulado “las tres tapaderas”, refiriéndome a Sonora, que son la FISCALIA DEL ESTADO, LA CONTRALORIA y EL ISAF, que, violentando la ley, prácticamente blindaron o pretenden blindar a los exfuncionarios y muy seguramente lo mismo pasara con el famoso “CARTEL INMOBILIARIO”, que puede quedar en un alboroto público y escandalo mediático más…
Por ello no se debe litigar en los medios, ventilar FRIVOLAMENTE los asuntos públicos o privados, porque corremos el riesgo de quedar en ridículo, pero sobre todo violentar el debido proceso de los malandros y seamos nosotros quienes contribuyamos a ADVERTIRLOS y fomentemos de forma irresponsable y directa la IMPUNIDAD…. ¡por ello, en estos casos debe existir el DEBIDO SIGILO!. ¡Ni más, ni menos!.
“Siempre he creído en tener sentido, de equilibrio y sigilo.” (Patti Smith).