Por Sergio Alonso Méndez.- La Noticia:
Coronavirus: por qué el mundo debe preocuparse por la enorme crisis causada por la pandemia en India… (bbc.com).
Comentario:
Estacionamientos sirven para un propósito macabro: la instalación de piras funerarias. Básicamente pilas de troncos separadas entre sí por unos cuantos metros. Y muchas. Más de lo que la imaginación, sabedora de que cada muerto significó una tragedia para sus deudos, es capaz de concebir.
Lo que está pasando en India, ¿afecta al resto del mundo? No lo dudemos, porque cómo han expresado varias veces funcionarios de salud, “nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo.”
¿Qué tan grande es la crisis en la India? El país atravesó su primera ola sin causar demasiado revuelo, pero en esta ola, las estadísticas espantan: Más de 300,000 casos diarios identificados y ya se superan las 3,500 muertes por día.
Cierto que apenas rebasaron las 200,000 muertes totales, pero ya están en cuarto lugar, sólo detrás de los Estados Unidos, Brasil y México. Como en estos países, la curva se ha estabilizado un poco, no pasará mucho tiempo para que India le quite a México su nada honroso tercer lugar. Ahora bien, son cifras oficiales.
Y aunque también ocurre en Brasil y México, analistas estiman que las muertes reportadas en India son más que optimistas y que podrían ser del orden de cinco veces más o hasta 30 veces más. La gran población de India (más de 1,300 millones de habitantes) y su densidad, complican el esquema de atención. Las camas de hospital ya no son suficientes y no se diga las reservas de oxígeno y los ventiladores. Varios países han atendido el llamado y están enviando tanques de oxígeno, ventiladores, kits de detección e incluso materias primas para la elaboración de vacunas.
India es uno de los fabricantes más grandes del mundo de la vacuna AstraZeneca, pero, irónicamente, existen retrasos en su programa de vacunación. Sólo un 10% de la población ha recibido al menos una dosis, lo cual es muy poco en términos relativos, aunque representen más de 100 millones de personas totales. ¡Cerca de la población mexicana en su totalidad!
De hecho, han suspendido exportaciones de la vacuna para intentar atender a su propia población.
Lo más grave, no solo para India, sino para el mundo entero, es la aparición de variantes del coronavirus. Los virus no mutan en el aire, lo hacen cuando infectan a las personas y se reproducen en su interior. En ese sentido, India es un excelente caldo de cultivo, repetimos, por la gran población y densidad.
Es difícil evitar las aglomeraciones en algunas ciudades y eventos religiosos, así como relajamiento de normas de sana distancia, están siendo catastróficos en India.
Se han detectado ya cientos de variantes del virus y la gran esperanza del mundo es que la mayoría de dichas variantes aún sean afectadas por las vacunas conocidas, al menos en lo general.
No nos espantemos, pero con que una sola variante sea resistente a ellas, el mundo deberá mantenerse en aislamiento y repetir el proceso de investigación, pruebas y producción. Nadie desea eso, bueno, salvo quien las produce y vende, pero eso ya es una teoría de conspiración.
El autor posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas salonsomendez@gmail.com