Por Vicente Gallardo Pantoja.– De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) la Economía sonorense decreció 5 por ciento durante el primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020.
En relación al trimestre anterior, el Indicador para el estado creció menos de un punto porcentual (0.8 por ciento).
En términos anuales, Sonora (-5.0) aparece “a la cola” en crecimiento económico entre todas las entidades fronterizas.
Le sigue Tamaulipas, con un -2.7 por ciento, Chihuahua, con -0.8 y Nuevo León, con 0.5 por ciento.
Las únicas entidades que reportan crecimiento positivo en el primer trimestre de 2021 son Baja California, con 2.7 por ciento y Coahuila, con 1.5.
Antes del inicio de la pandemia del Coronavirus (marzo de 2020), Sonora reportaba un crecimiento anual del 1.9 por ciento, pero tres meses después el Indicador –llamado también Producto Interno Bruto adelantado, cayó a un -14.9 por ciento.
Para el tercer trimestre de 2020 el ITAEE recuperó algunos puntos y se colocó en -7.6 por ciento, para cerrar el año con un -1.7 por ciento.
Es decir, al primer trimestre de 2021 la economía sonorense acumula cuatro trimestres consecutivos de crecimiento anual negativo.
De acuerdo con la teoría económica, esta situación rebasa una típica recesión económica para dar tintes de una depresión.
Es decir, el Gobierno de Claudia Pavlovich dejará al entrante -encabezado por Alfonso Durazo- en una de las peores situaciones económicas de la historia: crecimiento negativo, alto desempleo e inflación al alza.
Por eso cobran mayor relevancia los proyectos detonadores anunciados por el gobernador electo, que sin duda vendrán a inyectar “recursos frescos” a la maltrecha economía del estado.
Sin embrago, es menester la participación de la iniciativa privada en cada uno de estos proyectos para garantizar la sustentabilidad económica y financiera en el corto, mediano y largo plazo.
El ITAEE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que es considerado un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.
Comportamiento sectorial Sonora
Durante el primer trimestre de 2021 las actividades primarias en la entidad (Agricultura, Ganadería, Pesca) cayeron 3.3 por ciento respecto al mismo trimestre de 2020, mientras que a nivel nacional el indicador se situó en un +2.8 por ciento.
Las actividades secundarias (Manufactura, Construcción, etc) bajaron 9.2 por ciento, en tanto a nivel nacional el promedio se colocó -2.7 por ciento.
Las terciarias (Comercio y Servicios) retrocedieron 2.5 por ciento, y el promedio nacional fue del -4.0 por ciento.
Por lo tanto, el crecimiento de los sectores económicos en Sonora Primario, Secundario y Terciario durante el primer trimestre de 2021 estuvo por abajo del promedio nacional (-3.3 vs +2.8), (-9.2 vs -2.7) y (-2.5 vs -4.0), respectivamente.
En estas condiciones agarra Durazo la Estafeta en Sonora.
El de Bavispe necesitará a un “supersecretario de Economía” en el Gabinete para sacar el “Buey de la barranca”.
Hasta la próxima.