Por Joel Espejel Blanco.- Los confinamientos físicos como medida para contener el virus pandémico obligó a la población mundial a pasar del entorno offline al online, que implicó una serie de desafíos para los sectores público, privado y social para avanzar hacia un mejor estado de digitalización.
La empresa Data Reportal en asociación con We Are Social y Hootsuite publicaron el “Digital 2021 Global Overview Report”, que destaca que durante la pandemia de 2020 la digitalización y conectividad se convirtió en parte esencial de la vida de las personas con las redes sociales, el comercio electrónico, el contenido de transmisión y los videojuegos.
El Informe Digital 2021 pone de manifiesto: 1) Cambios en la forma en que las personas buscan información y marcas; 2) La evolución demográfica de las audiencias en línea; 3) La creciente importancia del comercio electrónico; 4) Por qué el celular es esencial, pero no la única respuesta; y 5) Por qué necesitamos cambiar las métricas que guían nuestra ‘combinación’ de redes sociales.
También analizan lo más relevante del estado digital en el mundo: 1) la población mundial era de 7,830 millones a principios de 2021. La Organización de las Naciones Unidas (UNO) informa que esta cifra está creciendo actualmente en 1% anual, lo que significa que el total mundial ha aumentado en más de 80 millones de personas desde principios de 2020.
2) 5,220 millones de personas utilizan un teléfono celular en la actualidad, lo que equivale al 66.6% de la población total del mundo. Los usuarios móviles únicos han crecido un 1.8% (93 millones de usuarios) desde enero de 2020, mientras que el número total de conexiones móviles ha aumentado en 72 millones (0.9%) para alcanzar un total de 8 mil millones a principios de 2021.
3) 4,660 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet en 2021, un aumento de 316 millones (7.3%) en comparación al año pasado. La penetración global ahora es del 59.5% de la población mundial.
4) 4,200 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, esta cifra ha crecido en 490 millones en los últimos 12 meses, lo que arroja un crecimiento interanual de más del 13%. La cantidad de usuarios equivale a más del 53% de la población total del mundo.
El informe mundial enfatiza las tendencias futuras del estado digital: 1) La desaparición de las cookies de terceros; 2) Trabajo flexible: Working from home; 3) Atención sanitaria conectada; 4) Finanzas digitales descentralizadas; 5) Educación en línea: ambientes digitales de aprendizaje; y 6) Identidades digitales portátiles: Inrupt.
En conclusión, la rápida necesidad por parte de los usuarios de internet, de las redes sociales y del comercio electrónico implica una serie de acciones por parte los gobiernos, las empresas y los organismos de la sociedad civil para disminuir la brecha digital: 1) Plan de Inversión en Telecomunicaciones para aumentar la infraestructura digital; 2) Programas educativos que incorporen la educación compartida; y 3) Programas de Conectividad que incluya una red de pequeños y medianos proveedores de fibra óptica.
(jespejel@gmail.com/ @EspejelJoel)Economista y Profesor universitario y Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.