Economía mexicana da señales de vida

Por Javier Villegas Orpinela.-La Estimación Oportuna del Inegi da cuenta que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.98 por ciento trimestral entre abril y junio pasado, con lo que la economía mexicana reporta tres trimestres consecutivos al alza.
Las estimaciones anticipaban un alza del 0.8 por ciento, pero el crecimiento trimestral terminó superando el pronóstico con casi 2 puntos de porcentaje.
Cabe recordar que en el cuarto trimestre de 2021 la economía mexicana se expandió 0.24 por ciento y en los primeros tres meses de 2022 avanzó 1.01 por ciento.
¿Cuál ha sido el motor de este crecimiento?
Las actividades terciarias -o de servicios y que aportan dos terceras partes al PIB-, fueron las de mayor crecimiento durante el segundo trimestre de 2022 con un avance de 0.98 por ciento respecto al primer trimestre del año.
Las actividades secundarias -que agrupan al sector industrial del País-, registraron un avance trimestral de 0.9 por ciento, al igual que las actividades primarias o agropecuarias.
Las primeras le aportan a la economía nacional una cuarta parte, mientras que las segundas (las primarias) apenas un 3 por ciento.
Tras conocerse la expansión de la economía, el dólar al menudeo operba con un alza de 6 centavos y se vendía a 20.87 pesos a media jornada del viernes 29 de julio.
En el comparativo anual, la economía del País creció 1.94 por ciento en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2021.
El sector industrial fue el de mayor dinamismo al avanzar 3.31 por ciento anual, mientras que el sector servicios aumentó 0.99 por ciento.
Las actividades agropecuarias reportaron un avance anual de 1.45 por ciento.
En el acumulado durante el primer semestre de 2022, el PIB mexicano se incrementó 1.89 por ciento respecto al mismo lapso de 2021.
En este caso las actividades industriales fueron las de mejor comportamiento al avanzar 3.17 por ciento anual, seguido del alza de 1.78 por ciento en las actividades primarias y de 0.93 por ciento en el sector servicios.
En la última semana de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró la expectativa del PIB de México para este año al pasar de un estimado del 2 al 2.4 por ciento.
En este entorno la mayoría de las economías estatales reportan buen desempeño en el lapso enero-marzo del año en curso.
Un día antes de conocerse la evolución del PIB nacional al segundo trimestre, el Inegi a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), reveló que 19 de los 32 PIB estatales crecieron por arriba de la variación nacional que fue del 1.6 por ciento.
Sonora destaca a nivel entidades del norte del País con un avance del 5.5 por ciento.
De los fronterizos, el segundo mejor fue Chihuahua con un crecimiento del 4.1 por ciento, el tercero Baja California con uno del 3.6 por ciento, luego Tamaulipas con uno del 2.4 por ciento y al final Nuevo León con un avance de apenas 1.15 por ciento.
Coahuila decreció 2.8 por ciento.
Las cosas se ven relativamente bien por ahora, pero en EU amenaza recesión.

jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier

Compartir