Por Sergio Alonso Méndez.-La Noticia: Rishi Sunak y Liz Truss serán los competidores finales por el puesto de Boris Johnson… (elpais.com).
Comentario:
Esto ocurre en Londres y probablemente sólo puede pasar en Europa. Boris Johnson no deseaba renunciar, no pensaba hacerlo, pero perdió la confianza de su propio partido, al punto de que sus mismos ministros le comenzaron a renunciar y Johnson tuvo que hacer lo mismo. ¿Quién va a tomar su lugar? ¿Habrá elecciones en Gran Bretaña?
Recordemos que el primer ministro de la Gran Bretaña es el líder del partido que ostenta la mayoría de los asientos en el Parlamento. En este momento, ese partido es el Conservador, conocido coloquialmente como el Partido de los Tories y eso no cambia con la renuncia de Johnson. Así que no habrá elecciones generales, pero sí elección entre los miembros del partido, unos 160,000 Tories, para nombrar al nuevo líder y, por ende, al nuevo primer ministro.
Para poder llegar a esa elección, hubo de transcurrir un proceso para definir a los candidatos. Para participar en la primera ronda, cada interesado tuvo que obtener el respaldo de al menos 20 miembros del parlamento de entre 357, obviamente del partido conservador. Después transcurrieron una serie de votaciones y debates en los que se fueron eliminando los candidatos con menos votos hasta sólo quedar dos. Hasta aquí todo fue decisión de los miembros del parlamento, pero la votación final será vía postal entre los 160,000 Tories antes del 5 de septiembre. ¿Quiénes son los dos finalistas?
Uno es Liz Truss quien funge actualmente como ministro de Relaciones Exteriores. No sólo nació en la ciudad de Oxford, sino que asistió a la universidad de esa ciudad donde comenzó a hacer política. Llegó al Parlamento en 2010 y aunque primero abogó en contra del Brexit, luego cambió su postura y llegó cerca de Boris Johnson quien la nombró a su actual puesto.
El segundo es Rishi Sunak, quien fuera ministro de Economía, habiendo renunciado como forma de presión para la salida de Johnson. Es de ascendencia hindú, sus dos padres son de la India, aunque él nació ya en el Reino Unido. Sus rasgos son los típicos de un hindú y un posible racismo podría ser su carta en contra. Su contrincante es típicamente anglosajona. Su carta a favor es que es economista y financiero. Pocos en Gran Bretaña dudan que no se requiera alguien con ese perfil para enderezar las condiciones del país: la inflación está por llegar al 11% anual.
Rishi Sunak fue el favorito durante todas las votaciones entre los miembros del parlamento. Es claro que, para ellos, la economía va primero. Pero la elección será entre todos los miembros del partido y allí las encuestas parecen favorecer a Liz Truss. ¿Van a votar por la apariencia? ¿Van a descartar al aparente mejor candidato, sólo por sus rasgos hindúes? Los candidatos tendrán una serie de debates en televisión. Vamos a ver qué deciden los conservadores.
Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas
salonsomendez@gmail.com