Inflación del 2021 la más alta en 20 años

Por Javier Villegas Orpinela.-El impuesto más injusto que existe en el mundo, que es la inflación, está haciendo de las suyas en México y eso desbalancea a familias, empresas y al mismo Gobierno en sus tres niveles.

Al cierre de 2021, la tasa de inflación anual en México alcanzó la cifra de 7.36 por ciento, para ubicarse como la más alta desde 2001, y superó por mucho el objetivo puntual del 3 por ciento del Banco de México (Banxico).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.36 por ciento mensual durante el último mes del año pasado, cifra que fue ligeramente inferior a la registrada en el último mes de 2020. Esto, gracias a que en la segunda quincena de diciembre de 2021 los precios avanzaron sólo 0.01 por ciento.

Según el Inegi, los productos alimenticios, bebidas y tabaco fueron los de mayor incidencia en el incremento de la inflación. Estas mercancías aportaron 1.7 puntos porcentuales de la tasa anual general. 
Un punto de la inflación anual fue añadido por el rubro de frutas y verduras.
Otro gran contribuidor del crecimiento anual de los precios fue el sector energético, el cual aportó 1.11 puntos a la tasa de inflación.
Los bienes y servicios con mayores incrementos de precios en diciembre de 2021 fueron el limón, con 46.11 por ciento; el transporte aéreo, con 22.24 por ciento; y los servicios turísticos en paquete, con un avance mensual de 13.97 por ciento.
En un tuit el subgobernador de Banxico Jonathan Heat, dijo que la inflación para fin de 2021 fue marginalmente menor a la de noviembre y por debajo de expectativas pero no es buena noticia ya que la inflación subyacente sigue al alza, llegando a 5.94 por ciento, señal de la persistencia de un problema más inercial y hasta estructural.

En otro tuit el economista señaló que uno de los componentes del índice de precios que “más preocupa” son los precios de mercancías alimenticias, los cuales terminaron 2021 con un incremento de 8.11 por ciento.
Los precios de los servicios (sin considerar vivienda y educación) terminaron 2021 con un incremento de 6.35 por ciento. Este componente ayudó a contener la inflación en 2020, pero según Heat ahora está alimentando el proceso inflacionario.

Con este “récord” en el INPC, el Presidente López Obrador la pierde frente a sus dos antecesores más cercanos.

El mandatario mexicano reconoció en su mañanera del jueves 6 de enero que su Gobierno enfrenta una inflación más alta que en las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. 
De acuerdo con datos presentados por él mismo, en diciembre del 2008, durante el sexenio de Calderón, la inflación se ubicó en 6.53 por ciento, la más alta de esa Administración.
En el mismo mes del 2017, con Peña Nieto, la inflación llegó a 6.77 por ciento.

Ahora, en diciembre del 2021, el INPC se encaramó hasta 7.36 por ciento.

Para AMLO la inflación es uno de los mayores desafíos de su gestión, junto con la criminalidad. La inestabilidad de precios pega a economía e inseguridad.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier

Compartir