La conciencia social, ¿existe?

Por Enrique Zavala Urquides.-En general la conciencia social es la habilidad que debemos tener para comprender los pensamientos de otras personas con empatía, para mantener relaciones constructivas, ejercer acciones y resolver las problemáticas.
Es una escasa habilidad que debemos tener todas las personas de bien, muy en especial las personas que se dedican a la política, líderes sociales, empresariales, familiares o de cualquier carácter que influyan o puedan influir en cualquier segmento de la sociedad. Esta habilidad es tan escasa hoy en día, que sucumbe ante intereses de toda índole y nos hace dudar de su existencia….
Dentro de la filosofía…
Se repite que las ideologías han muerto en términos de conciencia social, en el ejercicio de la política, más aún en la partidista, filosóficamente estamos ante un “galimatías”, como aquello de que fue primero, el huevo o la gallina, para ejercer un accionar constructivo de los liderazgos y la conducción política en toda sociedad.
Cómo decía Carlos Marx, “NO ES LA CONCIENCIA QUE DETERMINA LA VIDA, SINO LA VIDA QUE DETERMINA LA CONCIENCIA”, esto cambió la psicológica cartesiana, en corto, no es la cognición de la realidad primaria, sino que ese puesto lo ocupa la realidad social, realidad de la cual emerge la conciencia….
Dentro del razonamiento….
El tema es COGNITIVO CONDUCTUAL, para tener conciencia social requiere de esa trilogía de CONOCÍMIENTO, RAZONAMIENTO y COMPORTAMIENTO, la verdadera conciencia social está dentro de nuestro razonamiento, en nuestra capacidad de elegir sobre el bien y sobre el mal, es inherente a nuestro libre albedrío.
En el mundo real que vivimos, podemos asegurar que la conciencia social si existe, pero es muy escasa, a veces he llegado a pensar que está en extinción, porque cada vez el mundo es más materialista, “monetizado” y menos humanista, es decir cambiamos lo correcto, por las conveniencias, eso significa la muerte de la conciencia social…. ¡GRAVISIMO!…
Conclusión
Mi abuela materna decía “la educación se mama”, es una formación básica para ser personas de bien, no como ciertos políticos que presumen de conocimientos superfluos y “les falta lo que al carrizo”, o como algunos expresidentes de este país, que fueron egresados de las universidades de Yale y Harvard y fueron “inconscientes ladrones, rapaces públicos”….
Para tener conciencia social no hace falta el conocimiento cuantitativo (maestrías sobre las maestrías), sino el CONOCIMIENTO CUALITATIVO (asimilación del conocimiento) , un gran ejemplo me lo dio mi abuelo Don Melquiades Urquides, un gran ser humano, quien no estudió ni el tercer año de primaria, pero que tenía una formación férrea en principios y valores, ¡eso es la base para tener, CONCIENCIA SOCIAL, ¡Ni más, ni menos!

“lo que se necesita para cambiar a una persona, es la conciencia de si mismo”. (Abraham Maslow)

Compartir