La Noticia:
Una nueva regla entra en vigor en Tayikistán forzando a la prensa a usar un título rimbombante para el presidente… (bbc.com).
Comentario:
Resulta que el título asignado al presidente (no está claro si por él mismo o por alguien de sus seguidores que hacen lo imposible por vivir del dinero público), toma al menos 15 segundos de tiempo aire transmitirse por completo.
El título, trate de no reírse, es el siguiente: “El Fundador de la Paz y la Unidad Nacional, Líder de la Nación, Presidente de la República de Tayikistán, Su Excelencia Emomali Rahmon.”
¿Se sorprendería de saber que Rahmon (afortunadamente nosotros no tenemos que usar el título completo) ha sido líder de su país desde 1992? ¿Qué el país ha sido largamente criticado por su mal historial en derechos humanos? ¿Qué no existe libertad de expresión? Sin duda, no. ¿Dónde más podría un presidente recibir tales muestras de zalamería?
El artículo de la BBC explica la noticia razonando que Tayikistán está en la posición 149, de un total de 180, en el Índice de Libertad Mundial de Prensa publicado por Reporteros sin Fronteras. Sólo países tan mal ubicados en la lista podrían imponer a la prensa el uso obligado del título completo de Rahmon.
Obviamente la duda surge: ¿Qué países están en los primeros lugares de tal Índice? ¿Cuáles en los últimos? ¿Qué posición ocupa México?
Sin sorpresas en los primeros lugares: los países escandinavos. En Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca existe la mayor libertad de prensa en el mundo. Prácticamente cero restricciones para publicar lo que los periodistas desean.
Resalta que el sexto lugar lo ocupe un país latinoamericano: Costa Rica. Y un caribeño, Jamaica, también está dentro de los 10 primeros. Tampoco hay muchas sorpresas en los últimos lugares: Corea del Norte, Eritrea, Turkmenistán, Siria y China. El gobierno en estos países controla lo que se publica.
Quizás la sorpresa sea la posición de México. Habíamos expresado que Tayikistán, el país que está forzando a la prensa a usar un título especial para su presidente, está en el lugar 149. Pues bien, México está en el lugar 147. ¡Prácticamente junto a Tayikistán! De dar pena.
No estamos en dicho lugar por llamar Su Excelencia al presidente. El sitio justifica la calificación entre otras cosas por: “México continúa siendo el país del hemisferio occidental más mortal para los medios.
Cuando periodistas cubren noticias relacionadas al crimen organizado o a la corrupción política…, se convierten de inmediato en blanco y son frecuentemente ejecutados a sangre fría…”
No es el punto debatir si es completamente cierto o no, simplemente esa es la imagen de la libertad de prensa en México que tiene el mundo. Repito, de dar pena. Incluso preferiría estar en el sitio 149 por tener que llamar “Muñeco” al presidente, pero que este se preocupara por garantizar los derechos humanos y encarcelara a los asesinos de los periodistas caídos.