¡México ya cambió!…

Por Enrique Zavala.– El cambio en México desde el punto de vista jurídico y de los derechos humanos ya se dio, con fundamento en el nuevo sistema acusatorio, las jurisprudencias, el protocolo para juzgar con perspectiva de género y la contradicción de tesis 293/2011, que generó un nuevo orden jurídico y un bloque de constitucionalidad.

Contradicción de tesis 293/2011 (SCJN)

Este documento transformó México desde el punto de vista constitucional, al adoptar los tratados internacionales de la comisión interamericana de los derechos humanos, al volver obligatorias y vinculantes todas las jurisprudencias internacionales de su entorno, que muy pronto se llamaran Precedentes Judiciales.

Fue de tal trascendencia este cambio que estableció la Suprema Corte de la Nación, que podemos hablar de “un antes y un después”, que le da a los mexicanos múltiples beneficios para la protección de sus derechos humanos y los haga valer cuando estos sean violados. En corto la interpretación de nuestro derecho positivo cambio radicalmente y para bien.

Más que en USA, la tragedia de Trump

El cambio es tan grande que, jurídicamente, nos pone como protección de nuestros derechos humanos por encima de nuestros vecinos del Norte, donde no se reconocen como validas las jurisprudencias de la Comisión interamericana de los derechos humanos, mas aun por la regresión constitucional que sufrió USA a raíz del “orate Donald Trump”.

El tema ahora es hacer valer esos derechos, por ello debemos enfatizar y privilegiar la cultura de la denuncia, no tener la tentación solo de denunciar en medios, que viven del “morbo y el alboroto”, así como en no pocos casos del golpeteo político y “medran con el chayote”, como muchos que ya conocemos…

Conclusión

Ante este entorno jurídico, México ya cambio, pero ahora ¡los mexicanos deberemos cambiar!, porque hay mucha gente que no conoce sus derechos ni los medios para hacerlos valer, para cambiar al servicio público y a tanto lepero que son “vividores del erario”, por ello hay mucha resistencia al cambio, los poderes facticos todavía están ¡acostumbrados al viejo sistema!, y a la corrupción…

La contradicción de tesis 293/2011 es una bendición jurídica para el pueblo de México, por ello hay que conocerla y difundirla, misma que fue posible por un gran mexicano y hay que reconocérselo al ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, por ello no me queda duda para asegurar que ¡México ya cambió, ahora depende de nosotros!….. ¡Ni más, ni menos!.

“Los servidores públicos quienes tienen a su cargo las dependencias, entidades y organismos del poder público son responsables de las fallas graves que se cometan en las instituciones que están bajo su titularidad

Ministro Arturo Zaldívar
Compartir