Pacto AUKUS

Por Sergio Alonso Méndez.- La Noticia: Francia llamó urgentemente a consultas a sus embajadores en Washington y Canberra ante la «gravedad excepcional» que ve París en el pacto militar Aukus, firmado por Australia, EE.UU. y Reino Unido… (bbc.com).

Comentario:

Estados Unidos, Reino Unido y Australia anunciaron un pacto de seguridad para compartir tecnología avanzada de defensa, en lo que se ha interpretado como un intento de contrarrestar la influencia de China en la región. El pacto fue bautizado como Aukus (del acrónimo en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos) y pretende “defender los intereses compartidos en el Indopacífico” de estos países. ¿Por qué Francia lo denominó “puñalada por la espalda”?

Francia se enojó mucho, al punto de llamar a sus embajadores de Washington y Canberra, porque Aukus le está costando ventas por 37,000 millones de dólares. Y es que Australia está cancelando un contrato con Francia para la construcción de 12 submarinos porque los va a sustituir por submarinos nucleares a ser construidos con tecnología americana. Cualquiera se enojaría. De por sí Francia y la Unión Europea ya estaban sentidos porque Estados Unidos no los consultó antes de su salida de Afganistán.

Si Francia no llamó a su embajador del Reino Unido es porque la relación con ese país tiene muchos más ángulos. Con la creación de Aukus se está formando una división entre la Unión Europea y los anglos.

¿Y para qué desea submarinos nucleares Australia? China está muy activa, no sólo armándose, sino incluso amenazando a Taiwán y Hong Kong, además de construir infraestructura militar y turística en las islas del sur del Mar de China, que ni siquiera está claro le pertenezcan. Entonces Estados Unidos y la Gran Bretaña desean presencia en la región. Los submarinos que Australia construirá son propulsados por energía nuclear, pero no tienen misiles nucleares. Servirán como presencia, como un “te estoy observando” de los Estados Unidos a China.

Australia será apenas el séptimo país con submarinos nucleares. Estados Unidos tiene 68, 14 de los cuales pueden disparar misiles nucleares. Rusia tiene 29 (11 con misiles), China tiene 12 (6 con misiles), Reino Unidos tiene 11 (4 con misiles), Francia tiene 8 (4 con misiles) e India tiene sólo uno armado con misiles. Un submarino nuclear tiene ventajas respecto a uno convencional en cuanto a que tiene mayor maniobrabilidad y es más difícil de detectar. El contrato roto con Francia era para construir submarinos convencionales y Australia va a tomar la ayuda americana para asimilar tecnología nuclear. Se piensa que en no mucho tiempo podrá tener misiles también.

China reaccionó negativamente al pacto Aukus y mencionó que puede producir una carrera armamentista. Y esa percepción de China es el gran riesgo. Una nueva potencia nuclear no es noticia agradable para el mundo. Aunque Australia parece confiable, tiene enfrente a China y Corea del Norte que no lo son tanto. No es sensato provocarles.

Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas

salonsomendez@gmail.com.

Compartir