Por Enrique Zavala Urquides.- Es un programa global certificado para lograr una reinserción social efectiva, que no solo es aplicable a reos de los sistemas penitenciarios, de menores, mujeres y hombres adultos, sino para cualquier persona que quiera cambiar y transformar su conducta, su comportamiento ofensor.
Siempre es posible cambiar, transformarse si uno tiene la voluntad y ayuda adecuada para cada caso, eso es el centro de la reinserción social, ya que, así como hay malandros y crimen organizado sin remedio en las cárceles, existe un segmento muy importante de personas, muchos que son inocentes y otras víctimas del sistema, que si quieren y pueden cambiar.
Creer y tener fe en la reinserción social
Para lograr la reinserción social lo primero es creer en ella (no es ilusorio), tener fe en que, si se puede lograr, ese es el primer obstáculo, porque hay personas que piensan que quien cae a la cárcel “ya no tiene remedio”, que se merecen ese castigo, incluso van más allá y dicen despectivamente “que se pudran en la cárcel”, esto es un grave error de apreciación, falta de conciencia social, ignorancia e insensibilidad, porque hay muchas, demasiadas excepciones….
Como muy a menudo digo “no nos chupamos el dedo”, en las cárceles hay muchas personas peligrosas que no merecen salir, son reos de máximo riesgo máxima custodia, a estos hay que encerrarlos literalmente, pero existen otros que pueden y deben estar libres, quienes no representaran un mayor riesgo para la sociedad y pueden ser ciudadanos productivos, para ellos, sus familias y la sociedad. Esto es lo que mandata la Ley Nacional de Ejecución Penal (2016).
Factores dinámicos
Pensar en un cambio, nos lleva a desarrollar un MODELO INTEGRAL DE REINSERCION, que no funciona con factores estáticos sino con factores dinámicos, los factores estáticos de los internos, como la huella digital, el delito que cometieron, la sentencia que estén purgando, la custodia, no cambian a los internos, no sirven para la reinserción social, sirven solo para la contención del riesgo, lo mismo pasa con los términos jurídicos, las celdas, ejecución de sentencias, pases de lista, registros e identificaciones biométricas.
Los factores dinámicos de cambio en reinserción social son los relativos al trabajo penitenciario y programas de apoyos a las familias e internos, son todos los factores protectores que de acuerdo con cada persona en reclusión necesite para transformar su conducta, detectar y fortalecer estos factores protectores de las personas en reclusión son básicos, necesarios y vitales para transformar sus comportamientos, para lograr su cambio y reinserción social.
Conclusión
La reinserción social es el eslabón más débil del sistema penitenciario que es más carcelario, es contrario al espíritu de la Ley Nacional de Ejecución Penal y respeto a los derechos humanos, un MODELO INTEGRAL DE REINSERCION, debe estar fundamentado en LA ACTITUD POSITIVA DE CAMBIO, mas que en la aptitud de custodia o contención del riesgo, por ejemplo, de nada sirve tener más custodios o mejor armados, si no existen CATALOGOS EFECTIVOS DE SERVICIOS para tratar a los internos y sus familias, con redes de apoyo postpenitenciario.….
Al final es creer y tener fe en la reinserción social, debemos transformar los esquemas punitivos de las cárceles, porque ellos no cambian a los delincuentes, más bien los vuelven más peligrosos para la sociedad, debemos pensar que todos merecemos una segunda oportunidad y lograr que los internos a liberar piensen y vivan lo siguiente, “RECUERDA QUE YA NO PUEDES CAMBIAR TU PASADO, PERO SI PUEDES CAMBIAR TU FUTURO…. ¡Ni más, ni menos!.
“Juzgamos muy fácil, Hay que entender que detrás de cada persona, hay una historia que lo hizo así.”
Saskia Nino de Rivera