Percepción de Seguridad Pública y la inevitable realidad

Por Enrique Zavala

El aumento de la violencia delictiva general y los recientes bloqueos en la población de Hermosillo, de Sonora y de las principales ciudades del país, evidencian un clima generalizado de inseguridad, el miedo al crimen y percepción de la inseguridad tienen explicaciones aún limitadas desde el punto de vista de la psicología criminológica.

Por lo anterior debemos de ser muy asertivos en cuanto a nuestros juicios de valor, sobre la realidad para eliminar subjetividades e imprecisiones.

Hay que ser objetivos. No hay otra

La percepción de la inseguridad se compone de un factor objetivo y otro subjetivo, en corto uno real y otro generado por nuestros pensamientos, creencias, miedos, temores, frustración e indefensión.

El componente objetivo se puede definir como la inseguridad real existente en la comunidad. A la percepción de inseguridad, se le ha definido, como un complejo entramado de actitudes que crean una idea de las posibilidades de un individuo de ser victimizado o el riesgo que corre al estar en lugares y situaciones consideradas por él, como peligrosas y la posición en la que se ubica el sujeto respecto a su entorno independientemente de las condiciones delictivas reales.

Percepción insisto, no es realidad objetiva

Uno de los referentes oficiales para conocer acerca de la percepción de la inseguridad es la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) a cargo del INEGI Los factores cognitivos y afectivos vinculados a esta percepción afectan la salud física y psicológica de la población, al percibir diferentes aspectos de inseguridad que no son reales, objetivos.

La percepción subjetiva de la inseguridad también puede ser reforzada por la ineficiencia de las autoridades encargadas de prevenir el delito, frenar la delincuencia, la corrupción de políticos y policías, al sentirse la población desprotegida en su derecho a vivir en una sociedad donde imperen el orden, la justicia y la paz pública.

Conclusión

El propósito de esta columna, no es exonerar o relevar a las autoridades policiacas en su responsabilidad de proteger a los ciudadanos, u ocultar el innegable crecimiento del crimen y delitos, más bien es justipreciar la realidad por encima de percepciones subjetivas o sesgadas, más aun cuando hay intencionalidades o actitudes partidistas, por supuesto que tenemos enormes retos por la inseguridad, pero mucho ayuda reconocer objetivamente la realidad.

También debemos tener en cuenta, que cuando hablamos de encuestas, a veces las metodologías, parámetros, tamaño muestra del universo, etc. presentan retos confusos, no confiables y relativistas, por lo cual en materia de percepciones, el tema es aún más crítico, para muestra hay que recordar lo que paso con las encuestas del brexit en el Reino Unido y la elección de Trum en USA.

“LAS PERCEPCIONES Y LAS ENCUESTAS, SON COMO LOS BIKINIS, MUESTRAN TODO, MENOS LO MÁS IMPORTANTE… LO QUE OCULTAN, ENCUBREN Y ESCONDEN.” (EZU)

LIC. ENRIQUE ZAVALA URQUIDES

Teléfono 6623 – 591840

Compartir