Por si no lo saben

Por Ramón Pacheco Aguilar.-Por si no lo saben (y tan fácil que es saberlo), nuestra Alma Mater, Universidad de Sonora, es autónoma. No creo que haya necesidad de entrar en el detalle de tener que revisar la definición y el significado del término, tal vez solo aquellos que no lo conocen o aquellos que sabiéndolo intentan violarla.
El buen entendedor, sin problema, puede deducir la intención del párrafo precedente. Con el quiero ser preciso y exacto, en que el Gobierno del Estado, o sea Gobernador y ese Congreso carente de independencia, deben mantener sus manos fuera de la universidad. No solo porque no les corresponde meterlas, sino que todo indica que son ignorantes de la transformación universitaria de los últimos 31 años. Y qué decir de aquellos estudiantes de antaño, incluso algunos que decían ser “activistas o pseudo activistas”, que extraviaron su memoria y que hoy son promotores de la intervención del gobierno en la vida universitaria. Incongruentes, degustantes hoy del poder político. Esto si me disgusta, me incomoda, y mucho. Y como se dice coloquialmente, perdonando la expresión, “que mala onda señores”.
Así las cosas en este Sonora con un doctorado en palacio carente totalmente del conocimiento de aquello que se denomina “método”. Para empezar, no conoce a nuestra universidad, nunca fue miembro de ella, nunca ha sido Búho. Es un personaje completamente externo carente de la sensibilidad que solo se gana con el conocimiento de la historia.
Debo remarcar que yo no me opongo a las reformas. Algunas sin duda podrán ser necesarias, incluso valiosas. Como comprometido Búho desde aquel lejano 1973, reacciono al primer intento de acciones que atañen la vida de mi universidad. Conozco bien su historia pues de varias formas he participado en ella. Se que por ahí se esta gestando una reforma a la Ley 4, la ley que rige la vida actual de la Universidad de Sonora en todos sus componentes. Una reforma completamente “exógena” de la cual nadie sabe nada comenzando con la comunidad universitaria misma. Ni mis alumnos del tercer semestre, ni mucho menos los del octavo, saben de que se trata el asunto, no parece importarles. Mis Colegas docentes, tímidamente solo mencionan que se requiere mas democracia y transparencia, sin abundar realmente en algo de contenido.
Entonces me pregunto: ¿De que se trata? ¿Qué quieres Gobierno de Sonora hacer con nuestra universidad? ¿Sabrás del compromiso histórico que ello significa? Francamente lo dudo. La universidad, cualquier universidad, es un ente académico que debiese ser una entelequia. En ello es en lo que todos, gobierno y comunidad universitaria, debiésemos trabajar: el gobierno aportando los recursos financieros requerido para lograrlo, la comunidad universitaria, en especial el personal docente, diseñando los programas, contenidos y procedimientos de “ultima generación” para complementar el posicionamiento de nuestra Universidad de Sonora en el escenario académico, intelectual y cultural del mundo.
En mi contacto académico con mis alumnos/as siempre trato de inducirles el orgullo de sentirse alumnos de esta universidad. Una universidad que compite ya con las mejores universidades del mundo. Aquí es donde tenemos de seguir trabajando Gobierno de Sonora, y no en hacer del campus universitario escenario de luchas por el poder político. Esa parte de la historia “nuca” debe retornar.

Compartir