La Noticia:
Rusia necesita controlar el mar de Azov, como mínimo, para sentirse segura en la península anexionada…(elpais.com).
Comentario:
Ucrania aguantó que Rusia tomara unilateralmente la península de Crimea en el 2014.
Aunque Ucrania tiene ejército, este no se compara ni de lejos con el ejército ruso. Así que no podía ponerse a “pelear con Sansón…” ¿Recuerda la frase? Lo que hizo fue pedir ayuda a la OTAN, a los europeos y los americanos.
¿Qué obtuvo? Frases de apoyo, condenas a Rusia y Putin, medidas comerciales contra Rusia que tuvieron, o están teniendo, mínimo impacto, pero ni una sola nave en el Mar Negro.
Así que, aunque no se reconoce oficialmente, Rusia anexionó Crimea.
Luego, dos provincias del este de Ucrania, Luhanks y Donetsk, con mucha población de origen ruso, han estado peleando por separarse y unirse a Rusia.
Ahí sí Ucrania envió a su ejército y ha estado luchando contra los rebeldes. No ha sido fácil porque es sabido que Rusia envía armas a los separatistas y aunque la OTAN apoya a Ucrania, las batallas continúan.
Evidentemente no hay cariño entre los ucranianos y los rusos y esto hace que la vecindad geográfica que tienen sea complicada.
Las costas norte del Mar Negro son ucranianas, excepto por la península de Crimea, tomada por los rusos.
Crimea separa en dos las costas norte y los buques ucranianos que transitan entre dos importantes ciudades, Odessa y Mariúpol, deben rodear la península.
Esto hace que tengan que cruzar un pequeño estrecho entre Crimea y Rusia.
Ahí los rusos establecieron un bloqueo y revisan como si fuera una aduana a todos los buques.
Surgió un problema cuando dos buques ucranianos con soldados intentaron cruzar el estrecho.
Los rusos marcaron el alto, los buques de Ucrania intentaron regresar a Odessa, pero los rusos les dispararon y los capturaron.
Se dice que hirieron a varios soldados ucranianos, pero no está clara la información porque están detenidos en Crimea en poder de los rusos.
El presidente de Ucrania, Poroshenko, desea marcar la ley marcial y Putin, el presidente ruso, dice que fue una provocación con motivos electorales (se acercan elecciones en Ucrania y siempre ayuda tener un enemigo para levantar el apoyo al presidente que anda bajo en las encuestas).
Poroshenko está solicitando nuevamente apoyo de la OTAN y esta va a tener que decidir pronto si envía tropas.
Trump está cancelando conversaciones con Putin en el grupo del G20 y Angela Merkel está exigiendo públicamente la liberación de los soldados ucranianos. Es una situación delicada.
Lo que menos necesita el mundo hoy es una guerra a gran escala, sobre todo si Rusia está involucrada, pero Putin tiene que ser detenido o continuará con su avance expansionista.
Vladimir Putin es una amenaza global. ¡Cuidado con él!
sergio.alonso@itesm.mx