Por Javier Villegas Orpinela.-En plena recta final de este año, la economía se vuelve a tropezar y, para colmo, los capitales se nos van.
No obstante, como los políticos son unos optimistas profesionales, el Presidente López Obrador confía que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá este 2021 en un 6 por ciento.
Empero, “la película económica” nomás no le ayuda mucho a los pronósticos que hace el mandatario nacional.
Resulta que en el tercer trimestre el PIB del País se contrajo 0.43 por ciento respecto al segundo trimestre de este mismo año, cifra que casi duplica la caída de 0.23 por ciento dada a conocer por la estimación oportuna del Inegi.
Este descenso puso fin al rally de cuatro trimestres de crecimiento sostenido de las actividades económicas.
Luego del reporte del Inegi, el Presidente comentó en su mañanera del pasado jueves 25 de noviembre en Zacatecas…“Está creciendo la economía y se va cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6 por ciento. Y sí fue una V y hay varios indicadores, yo creo que el mejor indicador es el de la creación de empleos formales, y otro indicador también que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto al crecimiento es la inversión extranjera.
“En los dos casos lo voy a decir también, nada más que no se enojen mis adversarios, los conservadores, hay récord, nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos para el seguro social, nunca como ahora, a ver, por qué no vemos la gráfica del número de trabajadores inscritos al seguro social, no sólo ya rebasamos el número de trabajadores que se tenían antes de la pandemia, sino que ya estamos por llegar a 21 millones de trabajadores inscritos, por eso hablo de la V”.
Y remata diciendo que “en otras crisis que no fueron tan profundas no se logró esto en tan poco tiempo, si vemos los meses, ni en la crisis del 95, ni en otras crisis se había logrado una recuperación tan rápida, pero esto es ya único porque nunca se habían tenido tantos trabajador inscritos y también el nivel salarial es el más alto”.
El optimismo oficial es sorprendente, pero la cruda realidad le vuelve a dar la contra al tabasqueño ya que la fuga de capitales se ha disparado.
Durante el tercer trimestre del año, la inversión de cartera mostró una salida de capitales, tanto de extranjeros como de mexicanos, de 14 mil 596.3 millones de dólares.
Este monto es superior en mil 147 por ciento; al fugarse un total de mil 170.1 millones más que el mismo periodo de 2020.
A decir del Banco de México, es la mayor salida registrada para cualquier cuarto de año desde los primeros tres meses de 2009.
Esta tendencia revela que se ligaron seis trimestres consecutivos de salidas netas, el periodo más largo desde el segundo trimestre de 1986, hasta el segundo trimestre de 1988, cuando se presentaron nueve trimestres y el tercero más prolongado desde que existen datos, a partir de 1980.
Justo a tres años de la actual administración, la economía mexicana se tambalea fuerte.
Twitter: @JvillegasJavier