Reelección en el Judicial, no en el financiero

Por Javier Villegas Orpinela.- Como el Poder Judicial si le ayudará al Presidente a hacer ciertos amarres legales de gran calado, la reelección por dos años del ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido palomeada con gran celeridad por el inquilino de Palacio Nacional.

En cambio, sobre la reelección del Gobernador del Banco de México, López Obrador también salió rápido, pero para bloquearla.

Por un lado el magistrado Arturo Zaldívar Lelo de Larrea tiene la mesa servida por parte del Presidente de la República para seguirle de frente en la SCJN, mientras que el economista del Banco de México ha recibido un contundente no del tabasqueño.

En este caso López Obrador dijo que propondrá a un profesional partidario de la economía moral para ocupar el cargo de gobernador del Banco de México, en sustitución de Alejandro Díaz de León, cuyo periodo está por concluir y a quien descartó reelegir.

“Va a ser un economista de mucho prestigio, un profesional que va a cumplir con los requisitos de tener experiencia en materia económica y financiera y haber trabajado en un área relacionada con el manejo de las finanzas”, indicó el mandatario desde Palacio Nacional.

“Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral”.

Sin revelar posibles nombres, el mandatario comentó que en breve enviará su propuesta al Senado.

“Se va a cumplir con el requisito, pero ya se termina el periodo del presidente del Banco de México y de acuerdo a la Constitución y a la ley corresponde al titular del Ejecutivo, al Presidente de la República, enviar al Senado la propuesta y lo voy a hacer”, explicó.

El periodo de Díaz de León termina en diciembre de 2021.

La economía moral es una noción utilizada por las ciencias sociales acuñada originalmente por el historiador Edward Palmer Thompson (como economía moral de la multitud en el año de 1979). Así se explicaba el comportamiento popular en los motines de subsistencias del siglo XVIII. 

El uso de este concepto se generalizó en su momento para describir o explicar los comportamientos económicos que se definen a partir de valores morales o normas culturales, en general distintos a los que presupone la ciencia económica. E. P. Thompson fue un historiador e intelectual británico.

Es considerado como uno de los escritores que más aportó al estudio de los movimientos sociales de fines del siglo XVIII y de principios del XIX con su obra “La formación de la clase obrera en Inglaterra” (1963).

Este historiador influyó en el pensamiento marxista británico con su “socialismo humanista”.

El manejo de los recursos monetarios en los países del primer mundo es dominado por los economistas técnicos y los resultados son evidentes: inflaciones bajas, tipo de cambio estable y crecimiento económico saludable.

Banxico es un ente autónomo y desde entonces México ha ganado estabilidad.

Con el Presidente metiéndole mano ideológica al Banco Central, la estabilidad de precios en el País podrá perderse más pronto de lo que pensamos.

jvillegas@correorevista.com                          Twitter: @JvillegasJavier

Compartir