Por Javier Villegas Orpinela: En el mes de julio la actividad industrial en Sonora perdió la fuerza que había mostrado desde el pasado mes de abril.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que elabora el Inegi, el sector secundario sonorense retrocedió 5 por ciento en términos anuales y desestacionalizados.
Un mes antes, en el mes de junio había avanzado un 4.8 por ciento, en mayo 19.6 por ciento y en abril se disparaba 23.2 por ciento.
En marzo de este año la industria en el Estado había retrocedido en 1.1 por ciento.
Cabe aclarar que los altos incrementos de abril y mayo de este 2021 obedecieron a que en los mismos meses del año pasado la industria se desplomó principalmente por la irrupción de la pandemia del Covid-19.
Pero como puede verse, esta mejora extraordinaria perdió fuerza en junio y se tropezó en julio.
Empero, las expectativas de corto plazo apuntan a que habrá una ligera recuperación en lo que resta del año ante la expansión de operaciones en un buen número de empresas industriales.
Pero mientras Sonora se resbaló en julio, hubo otras entidades que “sacaron la casta” en pleno verano.
Durante julio de 2021, los estados que mostraron los aumentos reales mensuales más importantes en su Actividad Industrial fueron: Tlaxcala, Nayarit, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo y Baja California, con cifras ajustadas estacionalmente.
En su comparación anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en su Producción Industrial fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y Yucatán, con series desestacionalizadas, frente al séptimo mes de 2020.
La mayoría de las entidades con desenvolvimientos positivos fueron más del centro y del sur del País.
De la zona norteña Baja California es el único que reporta números más competitivos en julio.
Dentro de la industria los rubros mineros, energía eléctrica-agua-gas, construcción y manufacturas tuvieron sus respectivas estrellas estatales y, por obvias razones, en ninguno apareció Sonora.
En la Minería destacaron en julio los ascensos anuales en Nayarit, Yucatán y Chiapas; en el de la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final sobresalieron las alzas en Oaxaca, Quintana Roo y Morelos; en la Construcción los avances en Tabasco, Campeche y Oaxaca, y en las Industrias manufactureras los crecimientos más significativos a tasa anual se reportaron en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Nuevo León, México y Veracruz de Ignacio de la Llave.
¿Qué le depara a la industria sonorense en los próximos meses?
Ya comentabamos más arriba que nuevos proyectos de inversión están empezando a mover con mayor vigor la actividad en el rubro manufacturero.
En estos momentos hay un “boom” de empleo que impactará principalmente a Hermosillo, Nogales, Guaymas y a Ciudad Obregón.
Sin embargo, la recuperación del sector podría no manifestarse en lo que resta del año sino hasta el 2022 siempre y cuando el Gobierno de Sonora participe activamente en la inversión pública.
Pero por lo que se alcanza a ver, quien tendrá que seguir empujando a la industria en el Estado tendrá que seguir siendo la IP pues el Gobierno seguirá austero.
Twitter: @JvillegasJavier