Rusia, ¿piensa invadir Ucrania?

Por Sergio Alonso Méndez.- La Noticia: Los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Joe Biden, sostuvieron este martes una reunión a través de videollamada en la que la tensión en la frontera ruso-ucraniana fue el tema más destacado… (bbc.com).

Comentario:

¿De dónde sale la idea de que Rusia pretende invadir Ucrania? Y en enero del 2022 nada menos. Del hecho que Rusia ha enviado cerca de 100,000 efectivos militares al lado ruso de la frontera con Ucrania. No es cualquier cosa y la inteligencia ucraniana dice saber que ese número aumentará hasta 170,000. ¿Por qué tal despliegue si no piensan cruzar la, así llamada, línea roja? Por lo pronto el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, tan consideró seria la amenaza que llamó por videoconferencia a su homólogo ruso Vladimir Putin para advertirle que no se atreva. ¿Cómo está la situación? ¿Qué detendría a Putin?

Recordemos que en el 2014 Rusia ya se anexó la península ucraniana de Crimea con cierta facilidad. En ese entonces hubo reclamaciones y sanciones económicas por parte de los americanos y los europeos, pero Rusia no padeció tanto. ¿Podría estar pensando que podría salir otra vez bien librado en caso de anexarse más territorio?

Un argumento que podría tener Rusia es que existen dos provincias ucranianas pegadas a la frontera con Rusia que están dominadas por separatistas rusos y, al parecer, se han distribuido ahí gran cantidad de pasaportes rusos. Rusia preguntaría, ¿cómo no voy a apoyar a mi gente? Por lo pronto los ha armado para que continúen la resistencia.

Biden declaró que durante su reunión advirtió a Putin de serias consecuencias en caso de invasión. “Consecuencias como jamás se han visto.” ¿A qué puede referirse? Se considera que podrían existir dos acciones que le pegarían fuerte a Rusia. La primera es evitar que el nuevo gasoducto de Rusia a Alemania entre en funcionamiento. Alemania, como aliado de la OTAN, accedería a quedarse sin el gas ruso y un gran flujo de euros dejaría de dirigirse a Rusia. La segunda es suspender el acceso de Rusia al sistema de pagos internacionales SWIFT. Con ello el cambio de monedas estaría casi vetado a los rusos y el rublo se desplomaría.

Dos medidas que seguramente ponen a pensar a Putin y a considerar su accionar. ¿Qué haría Putin? La primera opción es dar media vuelta y retirar sus tropas, algo que sería como una derrota a menos que consiga su demanda de que Ucrania no pertenezca a la OTAN. Rusia no desea infraestructura o armas de la OTAN en países vecinos suyos. Podría negociarse y entonces sería una opción viable. La segunda opción sería mandar tropas a las provincias separatistas y declararlas parte de Rusia, pidiéndole a la gente que se amarren los cinturones como lo hizo en el 2014. Estados Unidos y sus aliados no enviarían tropas, solo aplicarían las medidas amenazadas. Que son fuertes y Rusia quedaría un tanto aislada del mundo. Pero Ucrania sí enviaría a combate a sus tropas y parece sumar cerca de 150,000 efectivos.

Vamos a pronosticar que la primera opción es la más probable. Pronto, en enero, lo sabremos con certeza.

Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas

salonsomendez@gmail.com.

Compartir