Se esmera el Presidente en tronarlo todo

Por Javier Villegas Orpinela.- No hay semana que pase y que el Presidente López Obrador no haga una declaración que afecte la confianza del sector productivo mexicano.

Luego que se decretó la suspensión definitiva contra la reforma eléctrica, el mandatario enfocó sus baterías contra las grandes empresas que mueven la economía nacional, porque dice que se aprovechan de México y de la CFE.

Para no variar en la mañanera del viernes 19 de marzo, el tabasqueño criticó a reconocidos consorcios como Bimbo, Walmart y Oxxo ya que estás se oponen a las medidas de la 4T en el sector eléctrico.

Ante ello amagó con dar a conocer cuánto pagaban de luz estas tres compañías.

Con estos desplantes, cada vez queda más claro que al Presidente le gusta jugar a las “guerritas” con tal de mantener contenta a las masas que se dejan llevar por “las palabras bonitas y las promesas alegres”.

Para “meterle más sabor al caldo populista” el principal inquilino de Palacio Nacional asegura que dichas empresas presentaron sendos amparos contra la reforma eléctrica. 

Empero debe aclarare que tales recursos legales han sido contra medidas previas del Gobierno actual, como el aumento de tarifas de transmisión de CRE a productores privados, conocido como electrolinazo, y la prohibición para incluir a nuevos socios en los permisos para plantas de autoabastecimiento. 

“Hoy (el viernes 19) estaba yo enterándome que se amparó Walmart y se amparó Bimbo por la reforma eléctrica. 

Y cualquier ciudadano se preguntaría y ¿qué tiene que ver Bimbo y qué tiene que ver Walmart con la industria eléctrica? 

“Pues resulta que sí tiene que ver, que con la llamada reforma energética se constituye en una empresa para producir energía, y además, si esa empresa, si la energía eólica, limpia recibía un subsidio, y al final cobraban, o mejor dicho, compraba la energía eléctrica más barata que los consumidores, que lo que paga en la mayoría de los mexicanos por la luz”, expreso en su conferencia matutina desde Coatzacoalcos, Veracruz.

Y, para meterle más emoción a su discurso mañanero dijo que “paga más una familia de clase popular o de clase media que lo que paga un Oxxo de luz. 

Paga mucho más la dueña de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo, y ahora que sean para Bimbo y que sean para Walmart pues vamos a dar a conocer cuánto pagaban. O por qué quieren mantener esos privilegios”.

Lo que no dice el Presidente es que estas grandes empresas invierten frecuentemente en la eficientización de la energía eléctrica. 

Los negocios son muy diferentes a las viviendas; las primeras deben tener al 100 por ciento ese insumo para que no se detengan las líneas de producción y la economía siga caminando.

Pero, sin ningún empacho, el mandatario, le sigue echando al sector que participa con el 85 por ciento de las inversiones en el País.

Ni hablar, debe reconocerse que el Presidente es consistente… no traga al empresariado y así menos se recuperará la economía.

jvillegas@correorevista.com                          Twitter: @JvillegasJavier

Compartir