Seguridad pública, vital

Por Enrique Zavala Urquides.- En el marco la XX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario estatal Alfonso Durazo, tomó protesta a sus integrantes, e hizo extensiva la convocatoria para trabajar con compromiso por el bienestar de las familias sonorenses.

Con la firma de «Acuerdo por la Paz» y la instalación del Mando Policial Coordinado inicia un nuevo período en Sonora, donde la coordinación, la unión y el trabajo COORDINADO serán el principal activo de los gobiernos estatal y municipales para responder a la paz y tranquilidad de la sociedad sonorense. Esperemos resultados a corto plazo, ese será el momento de la verdad.

Contención del riesgo

Para lograr todas las estrategias conjuntas del Gobierno estatal, municipios y federación, deberán estar dirigidas y ejecutadas efectivamente para contener el riesgo, contener el riesgo del crimen organizado principalmente, la delincuencia común, así como feminicidios y la violencia intrafamiliar. Al unísono con nuevos operativos que transformen SONORA.

Se dice fácil, pero hacerlo es lo que ha fallado en Sonora, por la infiltración de los malandros en las policías, así como por un rezago logístico, tecnológico y operativo de los cuerpos de seguridad en el estado, mismos que han carecido de los recursos, medios, estructura, organización, pero sobre todo liderazgo comprometido, un liderazgo situacional que garantice la seguridad pública con CERO TOLERANCIA…

Reducción del riesgo.

La prevención debe darnos la reducción del riesgo, la prevención primaria dentro de la familia, la prevención secundaria en las escuelas, así como la prevención terciaria en los centros de reclusión, de menores y adultos, con programas efectivos no efectistas, para atacar las adicciones, la violencia, dar información básica e instrucción, pero sobre todo minimizar las actitudes delincuenciales.

Las cárceles en Sonora serán una alta prioridad, ya que han sido descuidados de forma irresponsable por décadas, en su seguridad penitenciaria, infraestructura, tecnología, tratamiento integral a la población reclusa, respeto a los derechos humanos, etcétera, etcétera,  serán fundamentales para abatir la delincuencia, los autogobiernos, evitar las reincidencias, pero sobre todo cumplir con la LEY NACIONAL DE EJECUCION PENAL que nuestro estado incumple, que es parte y cierre del sistema penal acusatorio, mismo que en Sonora es y ha sido “letra muerta”… ¡URGE TRANSFORMAR LAS CARCELES!. … Pero a fondo.

Conclusión

El estado de Sonora ha sufrido un deterioro terrible en seguridad durante los últimos 18 años, desde el “plan Maestro” de Eduardo Bours, el avión “silencioso” y helicóptero de Guillermo padres y el costosísimo “leonino”, casi inútil C5i de Claudia Pavlovich.

La contención del riesgo más la reducción del riesgo son básicos y vitales para la ADMINISTRACION DEL RIESGO, ese es y será el centro neurálgico de seguridad publica en sonora, para tener éxito en estos retos se deben integrar coordinadamente equipos preparados, profesionales y efectivos en Sonora.

Porque en seguridad publica hay una máxima para combatir al crimen organizado, que en Sonora han crecido desaforada e irresponsablemente, así como la impunidad, ¡han sido tolerados!, esa máxima de INTELIGENCIA en seguridad pública es, “SI SABEMOS QUIENES SON, DONDE ESTAN Y A QUE SE DEDICAN, SOLO HAY QUE IR POR ELLOS”, lo anterior sin excusa ni pretexto, es decir, ir en serio… ¡Ni más, ni menos!.

“El primer deber y mayor obligación del Gobierno, es la seguridad pública.” (Arnold Schwarzenegger).

Arnold Schwarzenegger

 

Compartir