Sin líneas de transmisión no hay futuro

Por Javier Villegas Orpinela.- Se podrá producir mucha energía limpia en Sonora (lo cual está por verse), pero de nada servirá si no se cuenta con líneas de transmisión de alto voltaje para distribuirla.
Los especialistas del sector advierte que este es el gran pendiente en la entidad y en algunas zonas de México donde se proyectan fuertes inversiones para granjas fotovoltáicas y aerogeneradores.
También los grandes empresarios “ponen el dedo en la llaga” como por ejemplo el multimillonario Bill Gates quien asegura que actualizar las líneas de transmisión de alto voltaje es la clave para alcanzar un futuro con energía limpia.
“Sin una red de transmisión de energía adaptada a las necesidades modernas que acompañan a la generación de electricidad por fuentes renovables, no funcionarán las inversiones”, advierte el creador de Microsoft.
Gates refiere que si bien en su País se han realizado inversiones históricas en generación de energías limpias, el suministro eléctrico no sólo depende de eso.
“Desde el principio de la red eléctrica, las compañías han situado la mayoría de las centrales cerca de las ciudades. Se utilizaban ferrocarriles y oleoductos para transportar los combustibles fósiles desde donde se extraían hasta las centrales, donde se quemaban para producir electricidad”, recuerda.
Y reconoce que ese modelo no funciona con la energía solar y eólica porque muchos de los mejores lugares para generar electricidad están lejos de los centros urbanos.
“Para aprovechar al máximo el potencial de las energías limpias, necesitaremos líneas mucho más largas para transportar la energía desde donde se produce hasta donde se necesita”, indica el magnate.
Si tal necesidad la tiene el País más poderoso del mundo, cómo andaremos en nuestro País.
Por lo pronto, tanto en Sonora como a nivel nacional se habla de inyecciones históricas de capital para cristalizar fábricas que produzcan las energías requeridas en estos tiempos donde la destrucción climática es un hecho.
Sobre las líneas de transmisión de estas nuevas energías se dice poco y no obstante salen a relucir proyectos de estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Con una inversión inicial de 200 millones de dólares para un periodo de cinco años, Evergo, red de estaciones de carga para autos eléctricos, instalará 5 mil puntos en México.
Se anuncia que las “electrogasolineras” estarán a lo largo del País, empezando en la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Mérida y Baja California.
Esta fase es parte de una inversión mayor a largo plazo, para conseguir en 10 años unos 15 mil nuevos cargadores en todo el territorio nacional.
De este modo, en la siguiente fase, para el sexto año, se espera hacer otra inversión de al menos 200 millones de dólares, y así en adelante hacia el décimo.
Evergo realizó una alianza con BMW para que los usuarios de dicha marca automotriz puedan tener un cargador instalado en su casa y acceso gratuito a un número determinado de cargas para los vehículos eléctricos.
En la entidad el Plan Sonora de Energías Sostenibles trae todo el respaldo para construir 5 plantas en territorio sonorense, pero poco se habla de las líneas de transmisión y mucho menos de “electrogasolineras”. El futuro está en entredicho.

jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier

Compartir