Por Joel Espejel Blanco.– La calificadora de valores Fitch Ratings ratificó la calificación de la “Perspectiva es Estable, ‘A-(mex)’”para Sonora, por lo que se destaca que el estado mantendrá un desempeño fiscal adecuado, además de un puntaje de sostenibilidad de la deuda y un perfil de riesgo más débil.
Los factores claves que se consideraron para otorgar la calificación fueron: 1) Perfil de Riesgo; 2) Solidez de Ingresos; 3) Adaptabilidad de Ingresos; 4) Sostenibilidad de Gastos; 5) Adaptabilidad de Gastos; 6) Solidez de Pasivos y Liquidez; 7) Flexibilidad de Pasivos y Liquidez; y 8) Sostenibilidad de la Deuda.
Para el Estado de Sonora se tiene: 1) El Perfil de Riesgo se le considera “más débil” o moderadamente elevado en comparación a otros estados debido al debilitamiento inesperado de la capacidad para cubrir el servicio de la deuda con el balance operativo proyectado para 2021-2025.
2) Solidez de Ingreso “media”, la cual dependerá del desempeño de las transferencias nacionales (aportaciones y participaciones federales) y del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; 3) Adaptabilidad de Ingresos “más débil”, ante la dependencia estructural hacia las transferencias federales dada la descentralización fiscal.
4) Sostenibilidad de Gastos “medio”, el Estado tiene una responsabilidad sobre los gastos operativos moderadamente anticíclicos, pero seguirá recibiendo un monto adecuado de transferencias federales para financiar dichos gastos; 5) Adaptabilidad de Gastos “más débil”, debido al ajuste limitado por las obligaciones de gasto inflexibles y que la inversión ha sido financiada a través de transferencias de capital y endeudamiento.
6) Solidez de Pasivos y Liquidez “medio”, se considera que el marco nacional de endeudamiento y liquidez es moderado, debido al incremento del saldo de la deuda de corto y largo plazo al cierre de 2020, así como los nuevos contratados de financiamiento 2021 y la deuda contratada por los cinco organismos paraestatales.
7) Flexibilidad de Pasivos y Liquidez “más débil”, por el bajo nivel de caja no restringida y el uso recurrente de créditos de corto plazo para cubrir sus desbalances temporales de liquidez; y 8) Sostenibilidad de la Deuda, resultado de una razón de repago de la deuda de 7.1 veces y una cobertura del servicio de la deuda de 1.2 veces para 2021 y 1.4 veces proyectada para 2025.
En conclusión, la nueva administración estatal se enfrentará a una serie de retos y/o desafíos financieros en los que debe centrar la atención: 1) Control y manejo de la deuda pública de corto y largo plazos; 2) Incrementar los ingresos operativos por medio de políticas de fiscalización; 3) Políticas de racionalización y optimización de los gastos operativos; 4) Optar por la reestructuración orgánica del aparato gubernamental y sus funciones; y 5) Transitar a las figuras de gobierno electrónico (e-government) para proporcionar mejores servicios públicos a la ciudadanía.
Profesor universitario y Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.