Sonora 2021-2027

Por Enrique Zavala Urquides.- A raíz de las elecciones de Sonora 2021 y el nuevo régimen del Estado plantea un cambio de fondo en la forma no solo de hacer política y gobernar, sino que abre un espacio para el cambio integral de Sonora en todos los temas políticos, económicos y sociales.

En especial por las PROPUESTAS DE TRANSFORMACION muy valiosas y útiles, que fueron plasmados en tres tomos por colaboradores de todo el estado y coordinados por el hoy gobernador Alfonso Durazo Montaño, que deberán aplicarse a detalle y enriquezca al PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2021 – 2027, mismas que deben transformarse en políticas de gobierno, en metas, estrategias y objetivos para lograr la pacificación de Sonora.

Reinserción social su reto y responsabilidad

Es indispensable que este gobierno diseñe estrategias de seguridad publica efectivas, serán torales, por ejemplo, prácticamente la reinserción social no existe, no solamente en Sonora sino a nivel nacional, esto debe corregirse a fondo con planteamientos prácticos y profesionales, el reto es transformar las conductas delictivas de miles de personas, pero muy en especial que no se integren al crimen organizado.

Hago énfasis en ello porque me toco desarrollar el tema en el tercer tomo sobre seguridad pública, mismo que debe retomarse e implementar de forma efectiva en las cárceles de sonora, esta plasmado en un MODELO que establece y mandata la Ley Nacional de Ejecución Penal, que plantea un cambio de paradigma penitenciario fundamentada en el respeto a los derechos humanos. Es vital su implementación y desarrollo.

Modelo integral de administración del riesgo

Transformar las cárceles no es un tema sencillo, este MODELO para tener éxito implica en realidad cinco modelos, un MODELO DE CLASIFICACION, otro MODELO DE UBICACIÓN de los internos, uno mas como MODELO DE GESTION DE CALIDAD, otro MODELO DE TRATAMIENTO y un último MODELO DE SEGUIMIENTO.

Deben trabajarse al unísono y de forma multianual en los próximos tres años, para a mitad del camino, poder hablar de la TRANSFORMACION DE LAS CARCELES en Sonora, con inteligencia dinámica, con una visión restauradora, no con una visión carcelaria que tanto hemos padecido, a ello se le deberá invertir, con tecnologías, así como equipos multidisciplinarios humanistas y capacitados, la reinserción hay que entender SALVA VIDAS, quienes trabajamos en reinserción social tenemos esa grave responsabilidad.

Conclusión

En materia de reinserción lo planteado es un enfoque practico para el desarrollo de una reforma penitenciaria y un MODELO DE ADMINISTRACION DEL RIESGO en Sonora, basado en la INDUSTRIA PENITENCIARIA (donde solo trabajan formalmente el 5% de los internos), con fundamento en la Ley Nacional de Ejecución Penal, misma que nuestro estado incumplió al no observar sus tiempos fatales y de mandato del 16 de junio de 2020.

A este gobierno le toca enmendar el rumbo, acabar con los autogobiernos, pero sobre todo minimizar las reincidencias, para transformar las cárceles de Sonora en verdaderos CERESOS, cumplir con las normas y lineamientos de la Ley Nacional de Ejecución Penal como parte del sistema penal acusatorio, esto debe integrarse al PLAN ESTATAL DE DESARROLLO, además y muy en especial, para respetar los derechos humanos de miles de internas (nos) que están en las cárceles de Sonora… ¡Ni más, ni menos!.

“A veces pareciera que las cárceles se propusieran incapacitar a las personas para seguir cometiendo delitos, mas que promover procesos de rehabilitación”

Papa Francisco

 

 

Compartir