Sonora, «a la cola» en crecimiento industrial

Ilustrativa.

Por Vicente Gallardo Pantoja.– Sonora se ubica en quinto lugar en crecimiento industrial entre todas las entidades fronterizas del norte del país, virtualmente empatado con Coahuila en el “farol rojo”.

De acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa ((IMAIEF), nuestra entidad retrocedió 3.3 puntos porcentuales en el cuarto mes del año respecto al mes anterior, cuatro centésimas menos que los coahuilenses.

El Indicador que mide el pulso industrial de las entidades del país se publica mes a mes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua (-1.8) y Tamaulipas (-2.7), se suman a Sonora y Coahuila con crecimiento negativo.

Nuevo León (+0.7) es el único estado que reporta crecimiento económico positivo, mientras que Baja California (0.0) se encuentra en “stand by”.

En su comparación anual Sonora creció un 23 por ciento respecto al mismo mes de 2020, ocupando el quinto lugar en recuperación económica entre los estados de la frontera Norte, sólo adelante de Tamaulipas (+15.9).

Coahuila (73.9), Nuevo León (62.3) y Baja California (60.6) presentan al cuarto mes del año un fuerte crecimiento industrial respecto al mismo mes de 2020, cuando sus economías tocaron fondo por la crisis sanitaria del Covid.

Chihuahua, por su parte figura con un aceptable 46.8 de crecimiento respecto al mismo mes del año anterior.

Crecer, principal reto para ADM

Al de Bavispe le tocará revertir la tendencia negativa de crecimiento industrial que aqueja a nuestra entidad desde la segunda mitad de 2016.

Es decir, durante casi todo el sexenio de Claudia Pavlovich a los industriales de Sonora les ha ido como en feria. Antes del inicio del actual gobierno el sector industrial de la entidad crecía a tasas positivas.

Así que el mayor reto para el próximo gobernador de Sonora será retomar el crecimiento económico.

La buena noticia para Durazo Montaño es que no encontrará a toda la industria sonorense por los suelos. El sector manufacturero, aquel que incluye a la automotriz y aeroespacial, creció 57.9 por ciento respecto al mismo mes de 2020.

La entidad ocupa el décimo lugar en la industria manufacturera nacional, y el cuarto entre las entidades fronterizas del norte del país.

Por otra parte, la Minería -que aporta entre un 17 y 18 por ciento del PIB estatal, también reporta un buen crecimiento respecto a abril de 2020, con un 19 por ciento, ocupando el lugar 17 a nivel nacional.

La actividad minera, según el secretario de economía estatal, da empleo a más de 20 mil personas de manera directa y a más de 100 mil de manera indirecta.

El subsector más castigado dentro de la industria es el de la Construcción, al reportar una caída anual del 10.1 por ciento.

Este sector es uno de los “motores” que más detona el crecimiento económico, si no hay crecimiento en la construcción simplemente no hay efecto multiplicador en el resto.

Hasta la próxima.

Compartir