Sorprende inflación y reaparecen temores

Por Javier Villegas Orpinela.-Las tasas de inflación de hace 20 años están de vuelta y eso impacta directamente al poder de compra, el costo de dinero y el tipo de cambio de la comunidad en general.

En esto tres renglones las familias mexicanas pierden terreno y por tanto se tendrá un cierre de año apretado en lo económico y, además, la cuesta de enero se anticipa más complicada que en los años recientes.

En noviembre la inflación ascendió a 7.37 por ciento y las expectativas apuntan a que este diciembre el alza acumulada sea cercana al 8 por ciento.

El reporte del Inegi refuerza las expectativas de los economistas de que Banxico elevará en estos días su tasa de interés de referencia.

Por lo pronto tenemos que el alza de precios del mes pasado ha sido el más pronunciado de los últimos 20 años.

Tal aceleración ha generado inquietud entre los analistas debido a que aún no se observa un “punto de inflexión” que evidencie que se va hacia un retroceso en precios.

El caso es que la inflación en México ya agarró vuelo porque empieza a estar cada vez más arriba de las expectativas que trae el mercado.

Para Citibanamex la mayor parte de la sorpresa del alza de noviembre provino de los precios no subyacentes, que subieron 3.45 por ciento mensual, o 12.61 por ciento anual.
Los precios de la energía crecieron 3.69 por ciento mensual debido al aumento estacional de las tarifas eléctricas al finalizar los subsidios de temporada cálida en 11 ciudades. Los precios agropecuarios registraron un incremento mensual de 4.48 por ciento, impulsados por aumentos en los precios de los tomates, el pollo y la carne de res.
Ante estas señales Citibanamex elevó su pronóstico inflacionario para el cierre de este 2021.

Y mientras “los precios se alborotan” en México, en Estados Unidos sucede lo mismo.
En la Unión Americana la inflación reportó el mes pasado el ritmo anual más rápido en casi 40 años, magnificando la rapidez y persistencia de la inflación erosionando los cheques de pago y aumentando la presión sobre la Reserva Federal para endurecer la política monetaria.
Según los datos del Departamento del Trabajo, el índice de precios al consumidor aumentó 6.8 por ciento desde noviembre del 2020.

El indicador de inflación subió 0.8 por ciento desde octubre, superando los pronósticos y extendiendo una tendencia de aumentos considerables que comenzó a principios de este año.

Las previsiones medias de una encuesta de Bloomberg aplicada a economistas, sugerían una inflación anual del 6.8 por ciento y un avance mensual del 0.7 por ciento.

Bajo este panorama, los pronósticos inflacionarios en México no son nada halagueños y el cacareado bienestar de las familias mexicanas se pone en entredicho.

En Sonora la inflación oficial se siente subestimada y por ende se manifiesta que el índice de precios estaría a la fecha por arriba del 10 por ciento; en algunos casos como en la canasta del supermercado, se considera que la inflación se mueve alrededor del 20 por ciento. La inflación irrumpe y reaparecen los temores de crisis económica.

jvillegas@correorevista.com

Twitter: @JvillegasJavier