Un sexenio muy ruidoso

Por Javier Villegas Orpinela.- Cuando no es una cosa es otra, pero el caso es que los frecuentes misiles que salen desde Palacio Nacional contra todo lo que se mueva, le siguen abonando a la desconfianza que se tiene sobre México.
Las inversiones productivas cada vez la piensan más para llegar y expandirse en el País, más sin embargo el Gobierno federal pareciera que “ni sufre ni se acongoja”, ya que sigue abriendo frentes por todos lados.
El que ahora tiene a medio mundo “con el jesús en la boca” es el tema del INE que el Presidente López Obrador “quiere echáselo al plato” o más bien quiere agenciarselo para su causa transformadora.
Para un buen porcentaje de ciudadanos y del sector empresarial, la nueva jugada jugada de Palacio Nacional no debe prosperar porque sólo así puede asegurarse que la 4T no se eternice en el poder.
Por tal motivo, las voces del sector productivo cada vez suenan más fuerte buscando hacer entrar en razón al tabasqueño.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseverá que el INE ha contribuido a mantener la estabilidad en el País, y por ende, la confianza de los inversionistas en México.
“El INE ha sido clave en los últimos 30 años al reforzar la confianza de los inversionistas en México, a grado tal de que dicha estabilidad ha sido condición fundamental para alcanzar importantes acuerdos comerciales con el mundo”, expresó el líder empresarial.
Cervantes subrayó que el Instituto ha sido pieza fundamental para que se haya respetado la voluntad ciudadana en la elección de los tres niveles de gobierno.
“Nuestras elecciones han sido seguras y creíbles porque gracias al INE tenemos padrón transparente, casillas accesibles para todos los ciudadanos y claridad de todos los votos y resultados”, remató el del CCE.
En general, para ciudadanos y empresarios, el INE funciona adecuadamente, generando gran confianza y certeza de todos los sectores económicos y sociales de México, incluyendo a los inversionistas, y en especial, es crucial para las próximas elecciones de 2024.
De acuerdo con especialistas de este tópico, tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han sido determinantes para consolidar la confianza y estabilidad de los comicios.
Además, dicen, los gobiernos son de mediano plazo mientras que las empresas son de mayor alcance en el tiempo.
Así que a pesar de alternancias políticas e ideológicas, las empresas permanecerán porque son escenciales para el crecimiento y desarrollo económico; para la manutención de la población.
Economistas enfocados en el caso México en tiempos de la 4T, refurerzan tal aseveración al señalar que las empresas son el conducto para promover el desarrollo económico, social e incluso político, de los países.
Empero, el Presidente de México tiene otra percepción de las cosas y por ende el País hace olas y seguirán las turbulencias contra el sector productivo en tanto la oposición política y la ciudadanía en general no le exijan al mandatario más resultados inmediatos y menos divisiones.
En suma, la seriedad y el Estado de Derecho en el País nomás no aparecen y en todo este torbellino los ruidos van ganando la partida… lamentable.

jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier

Compartir