Violaciones a los derechos humanos

Por Enrique Zavala Urquides.-Las violaciones a los derechos humanos en México, es un problema sistémico que trasciende a la inseguridad publica, es un reto mayor su abatimiento más aún por la terrible impunidad, porque cada día aumentan las Incidencias, violaciones y abusos.
Lo más grave de lo anterior, es comprobar por una investigación del Instituto Belisario Domínguez del senado de la República, que los principales violadores de los derechos humanos en este país, son entes y funcionarios públicos, por ello impera la IMPUNIDAD, !PORQUE SON JUECES Y PARTE!….
Delitos y crímenes
Las violaciones, a los derechos humanos son delitos y crímenes contra la sociedad, que se expresan en violencia de género, económica, patrimonial e institucional principalmente, sin embargo miles de esas violaciones a los derechos humanos tienen forma, de delitos, incluso de arteros crímenes que ¡ESTÁN Y QUEDAN IMPUNES!
El espectro y deterioro social de estos delitos y crímenes es muy amplio, muy difícil de determinar, ya que la CULTURA DE LA DENUNCIA todavía en México es muy deficiente, precisamente por no tener confianza en instituciones y autoridades, a quienes les falta vocación de servicio, empatía social y en no pocos casos capacidad profesional.
Principales violadores
Lo más grave, es que los principales violadores de los derechos humanos de conformidad, a estadísticas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos del INEGI y el Instituto Belisario Domínguez, que según sus cifras en el período del año 2000 al 2021, la CNDH recibió 160,380 quejas por violaciones a los derechos humanos (1,200 quejas mensuales promedio) , por ellas sólo se emitieron 3,100 recomendaciones a instituciones y autoridades.
Las principales instituciones involucradas violadoras de los derechos humanos fueron el IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, SEDENA, FISCALIA GENERAL DE LA REPÚBLICA, FISCALIAS ESTATALES, POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES E INSTITUTO NACIONAL DE INMIGRACIÓN, siendo instituciones que deberían velar por la seguridad pública, seguridad jurídica y social de los ciudadanos, son los principales violadores de los derechos humanos, lo cual es. ¡GRAVISIMO!….
Conclusión
Las cifras citadas demuestran que son autoridades e instituciones de Gobierno en sus tres niveles quienes violan principalmente los derechos humanos, en el sexenio de Vicente FOX se tuvo un promedio anual de 5,168 denuncias y quejas de este tipo de violaciones, en el sexenio de Felipe Calderón un promedio anual de 9,608 (casi se duplicó) y con Enrique Peña Nieto se tuvieron promedios anuales de !11,250 quejas y denuncias por violaciones a los derechos humanos!, ¡ Lo más grave, es que no fueron resueltas ni un 3% de ellas!….
En el presente sexenio no se tienen cifras exactas, al parecer hay una tendencia a la baja, pero habrá que esperar a su termino para poder evaluarlo, lo que sí es una realidad lapidaria y lamentable, es que las violaciones de los derechos humanos en México durante los últimos sexenios han ido terriblemente a la alza junto con la impunidad, y lo mas graves es que tales violaciones son cometidas mayormente, ¡por funcionarios, entes de Gobierno y sus instituciones!. .. ¡Ni más, ni menos!.
“La injusticia en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”. (Martín Luther King Jr.).

Compartir