Por Enrique Zavala Urquides.- Uno de los tantos graves problemas para combatir la corrupción en México es la fiscalización de recursos y en especial el “como fiscalizar a los fiscalizadores”, pongo como un ejemplo práctico al ISAF en Sonora, como un “elefante blanco”. Que, junto a su órgano interno de control, son INUTILES medios para fiscalizar los recursos en nuestro Estado.
Es sumamente grave, que el Instituto de Fiscalización y Auditoria de Sonora (ISAF), no sirva para lo que fue creado, que es fiscalizar la aplicación de los recursos públicos de municipios y Estado, así mismo fincar responsabilidades A FUNCIONARIOS Y EXFUNCIONARIOS, de carácter penal, administrativas o políticas, por el contrario, es en corto y ha sido un medio para “lavar culpas y exculpar a malandros oficiales”, tema tratado en la primera parte de mi artículo.
Denuncias ante el ISAF, Congreso y CEDH.
De por si no es nada fácil el integrar y sustentar denuncias contra funcionarios públicos, además el proceso de implementación y ejecución es sumamente tortuoso y minado, al parecer por un sistema anticorrupción, que pareciera todo lo contrario, como decíamos de chamacos, “esa bolita es pa robar”, pondré otra vez como ejemplo un caso práctico que me consta y que esta impune…
Ante el ISAF se promovió demanda y queja con numero AJ/006/2020, ante el CONGRESO DEL ESTADO, dentro de las comisiones unidas de Fiscalización, Anticorrupción y Transparencia se promovió denuncia con folio 2729, además ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos queja por múltiples violaciones a los derechos humanos, entre ellos el debido proceso, queja 751/2021, mismas que “duermen el sueño de los justos”, sin pena ni gloria.…
Denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y Contraloría de Sonora
Lo mismo se hizo ante la mal lograda Fiscalía Anticorrupción de Sonora, en CARPETA DE INVESTIGACION. C1/HER/501/501/00035/9 2021, y ante la Contraloría del Estado en demanda y queja número 001/2020, en fin, es todo un “sinuoso entramado”, que solo siendo muy tenaz y diligente tendremos éxito, para que se garanticen la ¡TRANSPARENCIA Y LA RENDICION DE CUENTAS!.
Por ello es vital fiscalizar a los fiscalizadores, ya que no tenemos los mejores en el servicio público, con honrosas excepciones, es como la estrategia en seguridad pública, que implica “VIGILAR AL VIGILANTE”, ya que el crimen organizado este infiltrado, lo mismo pasa en los órganos internos de control, fiscalías y Contraloría, para encubrir ¡a tanto lepero!…
Conclusión
Por eso digo que el combate contra la corrupción va para largo…, y la impunidad también, “PORQUE JUSTICIA QUE NO ES EXPEDITA, NO ES JUSTICIA”, ya que en el caso práctico expuesto, se ganó también el amparo 660/2020 ante el segundo tribunal colegiado, así mismo se interpuso demanda de daños ante el tribunal administrativo número, 881/2021, daños que potencialmente el Gobierno del Estado pagaría como un quebrando más al erario, y los exfuncionarios señalados serian exculpados por prescribir sus delitos y faltas…. (sic).
El tema de la corrupción es muy complejo, estos hechos INVOLUCRAN a más de 10 exfuncionarios de la administración estatal ANTERIOR, mismos nombres que no debo mencionar, “porque les violaría su debido proceso”, aunque sean en realidad unos malandros y delincuentes de “cuello blanco”, que más bien lo tienen negro…. de ese tamaño es el RETO Y CAMINO TORTUOSO PARA COMBATIR LA CORRUPCION…. ¡Ni más, ni menos!.
“Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, termina por hundirse en el abismo.”
Sofocles