Por Redacción/CORREO Noticias.-El mandatario mexicano aseguró que en la reunión del pasado viernes con John Kerry en Hermosillo, se acordó la posibilidad de firmar un acuerdo sobre un plan conjunto con Estados Unidos, enfocado en energías limpias.
Este innovador proyecto hará énfasis en el Plan Sonora de energías renovables que promueve el Gobernador Alfonso Durazo.
El Enviado Epecial del Presidente Joe Biden para Asuntos del Clima, estuvo la tarde del viernes en el Palacio de Gobierno, acompañado del Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar y del Cónsul estadounidense en la capital sonorense, Ken Roy.
Por el lado mexicano hicieron acto de presencia el Presidente López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrad, más el anfitrión Durazo. El objetivo del encuentro fue el tema de las energías renovables, también el de la cadena de valor del litio y además todo lo relacionado con la electromovilidad.
Días antes de la reunión con Kerry, el tabasqueño adelantaba la posibilidad de recorrer la planta fotovoltaica que se construye en Peñasco y hablar del Plan Sonora, que pretende replicar el modelo en otros lugares del Estado con el mismo potencial renovable.
López Obrador ha explicado que el Plan Sonora piensa replicarse cuatro o cinco veces en Sonora, con una central de gas de respaldo, paro producir energía renovable en el norte del País, con las líneas de transmisión hacia Baja California y la frontera con Estados Unidos.
Así, el Presidente mantiene la idea de desarrollar los proyectos fotovoltaicos en una de las zonas con mejor radiación solar de México (como lo es Sonora), con tal de evacuar la energía de manera local y también exportarla hacia EU.
Sin embargo, el proyecto no se concretaría en el actual sexenio debido a que el parque solar de Puerto Peñasco recien comenzó su primera fase de construcción de 120 MW y está previsto que alcance los 1,000 MW para el mediano plazo.
El Plan Sonora también contempla el desarrollo, exploración y producción del litio, incluyendo toda su cadena de valor.
Está la posibilidad de instalar plantas para la producción de baterías y el desarrollo de la industria automotriz para fabricar vehículos eléctricos en Sonora, respaldado en un plan de logística.