Por Redacción/CORREO.- Porque los padecimientos como Enfermedades Cardiovasculares (ECV) aumentan el riesgo y complicaciones en pacientes contagiados por Covid-19, Enrique Clausen Iberri hace un llamado a no descuidar los tratamientos médicos.
El secretario de Salud del Estado, detalló que las ECV son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos por lo que se debe tener una hábitos saludables.
Entre estas enfermedades, mencionó, se incluyen la cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, cardiopatía reumática, cardiopatías congénitas, trombosis profundas y embolias pulmonares.
En cuanto a los ataques al corazón, dijo que suelen ser de forma aguda y, sobre todo, ocasionados por obstrucción en alguna arteria, impidiendo que la sangre fluya al corazón y al cerebro.
“Debemos tener un estilo de vida saludable para evitar estos padecimientos así como llevar un control médico oportuno, sobre todo en estos momentos que por la situación de confinamiento muchos descuidan ciertos detalles”, resaltó.
Miguel Ángel López Torres, responsable Estatal de Enfermedades Cardiometabólicas, explicó que la causa más frecuente de que se presenten las ECV, es la formación de depósitos de grasa en las paredes de las arterias y suele tener origen en una mala alimentación, alcoholismo, tabaquismo, falta de ejercicio, obesidad, diabetes, hipertensión arterial e hiperlipidemia.