Por Javier Villegas Orpinela.- Los municipios fronterizas del este y norte de la entidad, Agua Prieta (AP) y Nogales, así como el poblado minero por excelencia que es Cananea, son las comunidades que reportaron la mayor recuperación poblacional en el periodo 2015-2020 en el Estado de Sonora.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 que elabora el Inegi, AP tuvo un crecimiento espectacular del 16.2 por ciento en los últimos cinco años, Nogales uno del 13.2 por ciento y Cananea del 9.9 por ciento.
El municipio que hace frontera con Douglas, Arizona, tenía una población de 79 mil 118 habitantes en el 2015 y ahora en el 2020 cuenta con un total de 91 mil 929. En cinco años la recuperación poblacional fue de 12 mil 811 habitantes, es decir, 2 mil 562 cada año.
Nogales, por su parte, también mantiene una dinámica poblacional que destaca por mucho en la entidad.
En similar periodo creció 13.2 por ciento al pasar de 233 mil 952 habitantes a 264 mil 782; en un quinquenio la población nogalense aumentó en 30 mil 830.
Cananea, se une a estos dos municipios al avanzar poblacionalmente en 9.9 por ciento en cinco años.
La ciudad del mineral sube de 35 mil 892 habitantes en el 2015 a 39 mil 451.
Estas tres comunidades tienen en común una recuperación sobresaliente en su actividad económica lo que las hace ser unos auténticos imanes en la atracción de mano de obrado de varias ciudades sonorenses y también de fuera del Estado.
Tal dinamismo poblacional contrasta con el avance que reporta el Estado de Sonora el cual fue del 3.3%; comparativamente puede decirse que AP creció cinco veces más que la tasa alcanzada por la entidad, Nogales cuatro y Cananea tres.