Por Redacción/CORREO Noticias.- Ante el planteamiento que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó el pasado lunes 28 de junio, sobre eliminar como requerimiento fiscal, la constancia de situación fiscal a los trabajadores, ‘si este trámite complica a los contribuyentes’, el Colegio de Contadores Públicos de Sonora (CCPS) se mostró a favor de que se tome esta medida.
El CCPS considera que esta sería una acción positiva en beneficio de todos los trabajadores, ya que son ellos quienes necesitan realizar el trámite y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) aún no cuenta con el soporte técnico y humano para atender con eficacia a cerca de 35 millones de contribuyentes (inscritos en alguna nómina) que requieren dicho documento, lo cual ha originado la saturación de los servicios de esta institución.
Los integrantes del gremio de la contaduría en Sonora señalan que la constancia no es una obligación, sino que es una consecuencia de lo que están solicitando actualmente para que se pueda realizar un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) 4.0. Puntualizan además que
esta acción no es un retroceso porque el avance es mínimo, pero que sin esta información actualizada no se puede timbrar la nómina, ni hacerla deducible de impuestos, lo que implica no tener cómo comprobar la salida de los pagos a los trabajadores.
Así mismo, detallaron que las autoridades aún están a tiempo de decir, ‘no vamos a utilizar esos datos’, ‘no van a ser obligatorios para timbrar la nómina’, lo que vendría a ser un avance porque la mayoría de los trabajadores no tiene una contraseña, no tiene firma electrónica y la única manera de saber cuáles son sus datos fiscales actualizados es solicitar una constancia de forma presencial en el SAT, teniendo como fecha límite de trámite el próximo 31 de diciembre.
Los integrantes del gremio de la contaduría agregaron que la propuesta presidencial se puede llevar a cabo sólo si se eliminan del Código Fiscal de la Federación (CFF) los requisitos y/o datos requeridos para emitir el CFDI 4.0, entre los que se encuentra el domicilio fiscal y el régimen fiscal por mencionar algunos.
Por tanto, quedaría en manos del Presidente Andrés Manuel López Obrador promover la reforma a los artículos 29 y 29-A del CCF con la finalidad de lograr este objetivo.