Aprueban diputados uso ‘adulto’ de la mariguana

La decisión fue en lo general y con ello se reforma la Ley de Salud y el Código Penal Federal

Por Staff/CORREO.- Con 316 votos a favor, 127 en contra y 23 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles (ayer) en lo general, la despenalización y la regulación del consumo lúdico (consumo adulto) de la mariguana en todo el País.

Con el voto fragmentado, impulsado desde Morena, el partido de la mayoría en el Congreso, los diputados votaron a favor del dictamen con el que se expide la Ley Federal para la Regulación de la Cannabis y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Esta era una de las legislaciones pendientes más amplias, polémicas y discutidas de los últimos años y definitivamente una de las que será más consecuentes de la actual LXIV Legislatura.

Ahora, el Pleno en San Lázaro pasará a la discusión de los artículos reservados. Fuentes de la Cámara de Diputados informaron que los legisladores registraron 215 reservas del dictamen, por lo que se esperan varias horas más de discusión parlamentaria.

Debido a que el dictamen avalado presentará modificaciones sustancialmente diferentes al proyecto avalado en el Senado en noviembre pasado, cuando concluya el proceso en San Lázaro.

El documento deberá volver a la Cámara Alta, la cual estudiará las modificaciones realizadas y votará por su ratificación o por desecharlas.

El debate fue, como se esperaba, intenso y ríspido. El experimentado diputado Pablo Gómez, de la mayoría morenista, defendió el dictamen como “el primera gran paso para revertir años de prohibición que trajeron violencia, persecución y llevaron al aplastamiento de una libertad”.

Es esta libertad la que hoy se reivindica, la de los jóvenes, quienes han sido las mayores víctimas de la prohibición, aclaró el legislador.

Para México, la despenalización y regulación de la mariguana en el País llegaría luego de varios lustros de una guerra interna “contra el narcotráfico” que ha provocado índices de violencia e inseguridad cada vez más altos con el avance de los años y a pesar del cambio de gobiernos y estrategias.

VíaCORREO NOTICIAS NO. 124
Compartir