Aprueban paquete económico del 2021

Los integrantes de las comisiones de Hacienda del Congreso del Estado en sesión virtual

Por Redacción/CORREO.- Los integrantes de las comisiones de Hacienda del Congreso del Estado aprobaron por mayoría el paquete económico para el 2021, que contempla un déficit de 833 millones de pesos. 

Los diputados de las comisiones Primera y Segunda de Hacienda le dieron el visto bueno, sin embargo, se realizaron modificaciones y adiciones con respecto a la Ley de Hacienda del Estado, el Código Fiscal, la Ley de Control Vehicular y la Ley de Alcoholes. 

Del mismo modo, los miembros del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Diana Platt Salazar, Yumiko Palomarez Herrera y Héctor Raúl Castelo Montaño, posicionaron a la bancada morenista en contra de la propuesta. 

Al abrir la discusión en lo general, el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño, pidió voz para dar lectura a una propuesta de posicionamiento del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde rechazan la propuesta del paquete del 2021. 

El morenista, señaló que el Poder Ejecutivo Estatal ha abusado del traslado de deudas para años posteriores, y tacho de reprobable su mecanismo insano de financiamiento por parte de los proveedores. 

“Confunde que se contemple un crédito de 625 millones de pesos, que se trata de endeudamiento aprobado en diciembre de 2019 para ejercer en 2020 en obras de infraestructura y en la conclusión del nuevo hospital de especialidades de Hermosillo”, señaló Castelo Montaño. 

Del mismo modo, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Orlando Salido Rivera, pidió intervenir para informar que la bancada del PT presentará una modificación al Artículo 14 de la Ley de Ingresos, para que los ingresos de libre disposición sean prioridad en la atención del Covid-19 y en la reactivación económica. 

En lo particular, Luis Alcalá Alcaraz, diputado de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso se considere elevar el presupuesto de ingresos en el concepto denominado, «diferimiento de pagos», para cancelar el balance presupuestario negativo y dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades. 

De un monto propuesto por el Estado de 3 mil 255 millones de pesos, se quede en 4 mil 282 millones 132 mil 113 pesos, como solicitó el legislador priista. 

Por su parte, la diputada Yumiko Palomarez Herrera, leyó un posicionamiento a nombre del grupo parlamentario de Morena, para que las comisiones no aprueben el paquete económico presentado por el Gobierno del Estado para 2021. 

De acuerdo, al posicionamiento morenista se considera que la propuesta del Poder Ejecutivo Estatal contiene elementos que no ayudan a garantizar la certeza y seguridad jurídica.

“El elemento principal es la solicitud de que se apruebe un proyecto de egresos con un déficit de 833 millones de pesos, bajo el argumento de atender necesidades relacionadas con el Covid-19; sin embargo, la medida se encuentra sustentada en hechos futuros de realización incierta”, leyó Palomarez Herrera.

La presidenta de la Primera Comisión de Hacienda, Diana Platt Salazar, aseguró que la propuesta presupuestal contiene gastos excesivos de un gobierno poco sensible a la situación que vive el Estado.

Platt Salazar, indicó que no se contemplan medidas reales de austeridad, sino que nuevamente presentan un proyecto en el que una parte importante del recurso lo consume el mismo aparato de gobierno, dejando poco margen a la inversión y a las actividades productivas que permitan la atención a los grupos vulnerables.

La presidenta de la Comisión Primera, informó que se reservará una discusión en el Pleno, con el fin de equilibrar la propuesta presentada por el Ejecutivo estatal con las necesidades sociales.

La legisladora de morena, precisó que se atenderán los artículos 8, 9, 10, 13 y 15, relativos a asignaciones a los poderes Legislativo y Judicial, a organismos autónomos, al Fondo Estatal para la Modernización del Transporte, a inversiones financieras y otros conceptos. 

El análisis y discusión de la ya mencionada iniciativa, se realizó en reunión virtual celebrada el pasado sábado 19 y encabezada por los presidentes de ambas comisiones, Diana Platt Salazar y Rogelio Díaz Brown Ramsburgh. 

La propuesta del paquete económico fue enviada a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) para la posterior votación en Pleno. 

Se modificó en el Capítulo IV del Decreto, denominado, “De las reasignaciones”, el Artículo 103 para quitar 69 millones 500 mil pesos de la partida genérica 511.  

En lo que respecta el Artículo 104, quedó establecido en el proyecto que será sometido al Pleno, ya que se harán ampliaciones presupuestales a las cuales el Ejecutivo estatal deberá dar cumplimiento en los calendarios establecidos por las dependencias u órganos a los que se destinan los siguientes conceptos: 

  • Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, 80 millones de pesos adicionales al presupuesto planteado  
  • Construcción del Centro de Salud de Cumpas, 10 millones de pesos  
  • Construcción del Centro de Salud de Bavispe, 3 millones de pesos  
  • Rehabilitación del Hospital de Ures, 2 millones de pesos  
  • Zona Económica Especial Río Sonora para energía eléctrica, plantas potabilizadoras y conducción de agua potable, 6 millones de pesos  
  • Zona Económica Río Sonora, 10 millones de pesos  
  • Apoyo a estancias infantiles para seguro de responsabilidad social, permisos de protección civil y capacitación, 3 millones de pesos. 

Otros conceptos son:  

  • Apoyo al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, 10 millones de pesos  
  • Becas y/o apoyos para personas con debilidad auditiva profunda, 2 millones de pesos  
  • Apoyo al proyecto de inclusión educativa para alumnos con trastorno del espectro autista, 6 millones 500 mil pesos  
  • Tribunal Estatal Electoral, 3 millones de pesos, lo mismo que al Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y al órgano de control del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF)  
  • Mientras que a la sala especializada en materia anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa se propuso reasignarle 4 millones de pesos.