Clausura FAOT 2020 con mucho éxito

A pesar de aumentar la afluencia en un 12 por ciento en comparación del año anterior el Festival tuvo un saldo blanco en todas su subsedes

Por Redacción/CORREO.-   Con la ayuda de los tres niveles de gobierno, se pudo disfrutar sin eventualidades ni contratiempos y con un saldo blanco en todos sus foros y subsedes de los nueve días de actividades artísticas y culturales que el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2020 trajo al Estado. 

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC) destacó el apoyo de la Guardia Nacional, además de la presencia de las corporaciones estatales y municipales, gracias al cual se hizo posible un resultado positivo en el FAOT, sin percances.

“No se presentó ninguno, durante los nueve días del festival, así que en ese sentido nuestro agradecimiento tanto a la comunidad de Álamos, como a todos los asistentes que se dieron cita, no nada más del sur de Sonora, sino de otras partes de México, incluso de Estados Unidos y de Sudamérica que tuvimos registro de que nos acompañaron y que ahí pudimos saludar”, declaró.

Enfatizó que debido a los accesos fáciles y rápidos del foro en el que se presentó el concierto de clausura del FAOT de Alejandro Fernández, fue todo un éxito. La comunidad mostró gran aceptación a este nuevo espacio, donde participaron 552 elementos de diez corporaciones, con 77 unidades par resguardar la seguridad de los más de 50 mil asistentes.

“Fue una decisión muy bien recibida, el tema de accesos, el tema de ingreso y también de la salida del público en este concierto masivo nos facilitó de manera muy distinta las cosas, muy positivo el saldo de este movimiento y lo comentábamos, quizás es un foro que ya llegó para quedarse, ya veremos en el próximo año en la edición del festival posiblemente sea un foro que tengamos que mantener”, mencionó.

La edición del FAOT 2020 registró un aumento del 12 por ciento en actividades, afluencia y derrama económica, precisó el director general del ISC, lo que pone muy alta la meta de superar para la próxima edición del festival.

“Fue un festival mágico, quizás el más concurrido en su historia, el que nos exigió a nosotros como instituciones organizadoras atender al mayor número de artistas en escena en estos 36 años que tiene el festival; estamos hablando de que en su conjunto los nueve días tanto con las actividades operísticas, foros alternos, las actividades que inician desde la mañana y terminan hasta las 11 de la noche de otros géneros musicales o disciplinas artísticas, generaron una derrama económica en Álamos superior a los 200 millones de pesos”, manifestó.

Esta edición el FAOT acercó a la población de otros municipios el arte y la cultura con subsedes en:

  • Cajeme, 
  • Cananea, 
  • Guaymas, 
  • Hermosillo, 
  • La Colorada, 
  • Nacozari de García, 
  • Navojoa, 
  • Nogales, 
  • Puerto Peñasco, 
  • Todos Santos (Baja California Sur), 
  • Ciudad de México y 
  • Scottsdale (Arizona), dónde fue un éxito la variedad de actividades.

Durante los días del 17 al 25 de enero se presentaron los más grandes exponente del canto operístico en el noroeste de México, donde se contó con la participación del ganador de la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2020, el tenor mexicano, Ramón Vargas, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Sonora.

Por otro lado, cantaron en el recinto del Palacio Municipal la soprano, Anabel de la Mora; la mezzosoprano, Diana Peralta; el tenor, Andrés Carrillo, y  al piano, Alain del Real, bajo la batuta del ganador al Mérito Artístico y Académico 2020, Octavio Sosa.

 Por si fuera poco, durante la noche de este 24 de este enero, se vivió un espectáculo de recuerdo cuando los jóvenes integrantes de la segunda edición del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, dirigidos por la maestra, Teresa “Beba” Rodríguez y acompañados por la Orquesta Filarmónica de Sonora, tuvieron un concierto de cierre. 

También destacó con su recital a piano de la joven soprano ganadora del Reconocimiento al Talento Joven en Canto Operístico FAOT 2020, Rosa María Dávila Rivera, acompañada del pianista Alejandro Miyaki.