Por Redacción / CORREO Noticias.– Por unanimidad, el pueblo Yaqui aprobó la creación del Distrito de Riego 018, a fin de garantizar su legítimo derecho al agua.
Por primera vez, un pueblo indígena tendrá facultades para administrar y operar el agua para uso agrícola de manera sustentable, a través de novedoso organismo comunitario.
El derecho al agua para uso agrícola que han demandado históricamente los ocho pueblos yaquis, finalmente será realidad con la aprobación histórica del proyecto de decreto presidencial para la creación del Distrito de Riego 018, que será transferido al pueblo Yaqui para su administración, uso y disfrute colectivo.
El distrito de riego estará integrado por los pueblos yaquis (Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem, Bácum y Cócorit); se abastecerá de la presa Álvaro Obregón (Oviachic), tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas ubicadas en el margen derecho e izquierdo del río Yaqui y contará con capacidad inicial de 673 millones de metros cúbicos, que permitirán regar una superficie potencial de 61 mil 223 hectáreas de cultivos.
El fin de semana en Vícam Pueblo y Pótam, las dos cabeceras tradicionales del pueblo yaqui, se realizó un proceso de consulta libre, previa e informada.
Ahí, las autoridades tradicionales se pronunciaron a favor de que el Presidente Andrés López Obrador firme el citado decreto el 28 de septiembre, en ocasión del acto conmemorativo de justicia al pueblo yaqui y petición de perdón a los pueblos originarios del País.