Por Staff/CORREO.- Un sobrecosto de 63 mil 300 millones de pesos por año en el abastecimiento de electricidad, se generaría de aprobarse en sus términos la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), lo cual tendría que pagarse con tarifas más altas o con subsidios, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Carlos Salazar Lomelín, en conferencia de prensa, aseguró que la energía generada por las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuesta 26 por ciento más que la que proviene de productores independientes.
“La reforma implicará un fuerte sobrecosto en el suministro. O lo pagamos con precios o se paga con subsidios. El costo de abastecimiento adicional que tendremos puede llegar a 63 mil 300 millones de pesos por año”, calculó el líder empresarial.
El presidente del CCE, señaló que si el Gobierno habla de mantener las tarifas eléctricas, esto debe ser para todos los consumidores, es decir, tanto residenciales como para empresas.
“Que cuando se habla de mantener las tarifas eléctricas, que hable de mantener las tarifas eléctricas para todos los consumidores del País.
“Si vamos a sostener el valor de las tarifas eléctricas, tenemos que sostener el 100 por ciento: 25 por ciento que consumen los hogares y 75 por ciento que consume cualquiera que tiene un actividad productiva. Todo mundo debe tener una mejor tarifa eléctrica”, señaló Salazar.
Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD), comentó que si se carga el sobrecosto a las empresas, éste se irá directamente a los precios al público.
El sector privado también argumentó que esta legislación viola tratados internacionales, como el T-MEC, el TIPAT y vulnera la renovación del Tlcuem.
Anticiparon que se presentarán amparos en contra de la legislación y que las empresas afectadas podrían exigir indemnizaciones.