Por Redacción / CORREO Noticias.– Por cuarto mes consecutivo las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, superan los 4 mil millones de dólares.
De acuerdo al informe reciente del Banco de México (Banxico), durante junio, las remesas rompieron tres registros históricos: el flujo mensual más alto para un periodo similar desde que se tiene registro; la mayor acumulación semestral para un periodo similar desde el año 2006 y el giro mensual más alto desde 2008.
Información del Banco de México (Banxico) muestra que los 1.8 millones de hogares beneficiados por estos envíos en el País recibieron 4 mil 439 millones de dólares en forma de remesas.
Con estos ingresos reportados en junio, se hilan cuatro meses consecutivos de envíos que superan los 4 mil millones de dólares y la entrada de remesas en junio de 2021 se inscribe como la más alta para un mes similar en 26 años.
De acuerdo con la información del banco central mexicano, en el primer semestre del año las remesas familiares sumaron 23 mil 618 millones de dólares, que se convierte también en el flujo más alto para un periodo de enero a junio desde 2006.
Esto significa que en el primer semestre del año, las familias beneficiadas por estas entradas de dólares percibieron un aumento de 22.4% en el flujo acumulado de remesas respecto de los envíos observados en el mismo lapso del año pasado, cuando se reportó la entrada de 19 mil 289 millones de dólares.
La remesa promedio captada en junio por cada hogar beneficiado fue de 393 dólares, que se convierte en el giro mensual más alto desde octubre del año 2008, cuando enviaron 395 dólares en un solo mes.
Crece 21% cantidad de los billetes verdes entre los sonorenses
Por Alejandro Romero Ayala.– En los primeros seis meses de 2021, llegaron a Sonora remesas por 410.9 millones de dólares, la mayor cifra para un primer semestre y 21.3 por ciento por arriba de 2020, informó el Banco de México.
Las remeses enviadas al Estado este año equivalen a 2.6 veces el presupuesto anual del Gobierno de Hermosillo y en 18 años las familias sonorenses no habían recibido un monto tan alto.
Comparado con el primer semestre del 2020, el monto enviado por los mexicanos en el extranjero al Estado es mayor 72.2 millones de dólares, suficiente dinero como para soportar el presupuesto anual de varios municipios pequeños.
De acuerdo con analistas la mayor cantidad de billetes verdes llegan a Sonora, luego de que el poder de compra de las familias se ha frenado por el desempleo ocasionado por la pandemia.