Por Redacción/CORREO.- Con más de 30 años de actividad, Radio Sonora prepara un nutrido mes lleno de acciones tanto culturales, como deportivas; donde se juntará la fiel audiencia reunida a través de las décadas, en espectáculos de música, baile, cine, poesía, box y mucho más.
La directora general de Radio Sonora, María Elena Verduzco Chaires, aseguró que a lo largo de los 37 años, la ‘Radio’ ha apostado por contenido incluyente, los cuales reflejen la diversidad ideológica, la equidad de genero.

Agregó que además se han encargado de poner al alcance de los radioescucha asesoría legal para la resolución de asuntos jurídicos a través de sus contenidos, llegando al 98.5 del territorio habitado en la entidad, con 28 concesiones.
“Sin duda este año para Radio Sonora ha sido de retos, la prueba de fuego, hemos aprendido a hacer frente en cumplimiento a la nueva ley federal de radio y televisión, hemos aprendido a hacer frente a retos importantes como es el sistema digitalizado de nuestros contenidos, hoy podemos decir que hemos cumplido ante esta autoridad federal, y esta ley tiene aspectos sustanciales, aspectos fundamentales para empoderar al radioescucha”, mencionó.
Para arrancar los festejos de este 37 aniversario de Radio Sonora, se realizará la última edición del programa «Sonora me Encanta», este 3 de octubre, además de Noches de Plaza en Plaza Bicentenario.
La agrupación ‘George Papanicolaou’ tendrá durante los días 21 y 22 una Unidad Móvil para brindar atención a mujeres para la detección de cáncer, ubicándose en las inmediaciones de la Plaza Hidalgo.

Durante la presentación del programa estuvieron presentes: Karla María Apodaca Ibarra, subdirectora académica del ITH; Fernanda Salazar de Mazón, presidenta de la asociación ‘George Papanicolaou’ en Hermosillo; Soledad Durazo Barceló, defensora de Audiencias de Radio Sonora y Miguel Ángel Cruz, del grupo MTB.