Dan resultados del Foro de Economía Circular

Concluyó con éxito la reunión de la red Urbelac y el primer Foro de Economía Circular

Por Redacción/CORREO.-   La directora del Instituto Municipal de Planeación y de Espacio Público (Implan), informó de los resultados obtenidos en el primer Foro de Economía Circular y de la reunión de la red Urbelac que se lleva a cabo con la participación de países europeos y latinoamericanos en la ciudad de Hermosillo.

Guadalupe Peñúñuri Soto, la directora de la institución, explicó que la red se conforma por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Europea, en la cual las ciudades se reúnen para compartir experiencias, además de trabajar en las problemáticas, los buenos resultados y también los fracasos en la participación de las políticas públicas.

 Detalló que la temática de este año fue la economía circular y de cómo esta puede ayudar a las ciudades a tener un desarrollo, ecológicamente sustentable y también más competitivo.

Estuvieron presentes 14 ciudades invitadas, desde Europa, Latinoamérica, de la Comisión Europea, de Bruselas Bélgica, además de tres funcionarios de Washington, donde se ubica la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual se brindó su apoyo a Hermosillo con los fondos necesarios para los proyectos. 

Estuvieron personas de Newry, Irlanda; Burdeos, Francia; Murcia, España; Viseu, Portugal; Génova, Italia; Malibu, Eslovenia; Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Campo Grande, Brasil; Cali, Colombia; Providencia, Chile; Cuenca, Ecuador; San Salvador, El Salvador; y Washington, D. C., Estados Unidos.

La primera visita que realizaron fue a la comunidad Comcaác, pueblo indígena autóctono del estado de Sonora; en donde invitaron a la jefa del consejo de ancianos sobre la posibilidad de implementar turismo ecológico regenerativo en su zona.

La problemática del agua en Hermosillo fue especialmente discutido, en la Planta Tratadora de aguas residuales, para apoyaran ideas de cómo utilizar agua tratada y que podría ser una fuente de ingresos para los municipios. Expertos de Campo Grande, Brasil, compartieron cómo incorporan los residuos reciclables en la fabricación de pavimento.

“Quisimos abrir este foro para empresarios, académicos, funcionarios de los tres niveles de gobierno, para que conocieran las experiencias, y lo les interesó y compartiremos de Hermosillo es el Manual de Infraestructura Verde, que es único en México”, enfatizó.