Por Juan Pedro Maytorena.- En el conversatorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sonora rumbo a las elecciones del 6 de junio, las candidatas a diputación federal, Wendy Briceño y Lorenia Valles, presentaron sus propuestas para el Sector de la Construcción.
Wendy Briceño Zuloaga, aspirante a reelegirse para el Distrito Federal V, planteó que para dar continuidad a la labor que ha desempeñado como diputada federal, buscará darle prioridad a los proyectos estratégicos de infraestructura que se quedaron pendientes.
La diputada federal del Distrito V, planteó que hay muchas tareas que no deben de ser perdidas de vista, ya aunque no haya inversiones aparentes, las exigencias del Gobierno Estatal y de las Cámaras locales, no son ignoradas, se tienen en cuenta, por ello quieren seguir apoyándolos.
Lorenia Valles Sampedro, candidata para la reelección a la diputación del Distrito Federal III, expresó que existe mucho potencial en el Estado, y es su intención como diputada federal explotar esos rubros que carecen de atención y participación de parte del Gobierno federal.
Alfonso Reina Villegas, presidente de la CMIC Sonora, ante la posibilidad de una reelección cuestionó a las candidatas sobre sus ofertas para ser reelectas y cómo continuarán con sus proyectos si cada vez surgen más retos.
La candidata al Distrito V, opinó que los legisladores deben de tener la oportunidad de concretar sus proyectos, ya que en muchos casos el tiempo que se les brinda para llevar a cabo sus iniciativas es muy poco debido a las diversas problemáticas que conllevan.
Por su parte la aspirante al Distrito III, defendió el derecho de todos los legisladores a continuar con los compromisos hechos con los votantes, ya que hay muchas zonas del Estado en donde se han abandonado proyectos y programas que terminan por no trascender de la legislatura.
Para finalizar la plática, las invitadas se comprometieron con el presidente de la Cámara a apoyar a las empresas locales a tener más participación en los concursos federales, que son cada vez más acaparados por empresas del País.