Por Redacción/CORREO Noticias.-En los primeros 3 años y 5 meses del Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador el número de mujeres desaparecidas y no localizadas en el País sumaron 7 mil 911.
El dato de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, es 6 mil 924 mujeres más que las desaparecidas entre el 1 de diciembre de 2006 y el 24 de abril de 2010, con Felipe Calderón Hinojosa que sumó 987.
Y a su vez, son 4 mil 198 féminas más que las 3 mil 713 que se encontraban en calidad de desaparecidas o no localizadas entre el 1 de diciembre de 2012 y el 24 de abril de 2016, con Enrique Peña Nieto.
En números totales, en el periodo del 15 marzo de 1964 al 24 de abril de este año, 99 mil 289 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en el País, de las cuales 24 mil 839 son mujeres.
Ante esta realidad y ante casos como el de la desaparición y asesinato de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, sucedido en Nuevo León, actores políticos, tanto del partido en el poder como de la oposición, exigieron acciones que frenen la creciente ola de violencia, de desapariciones y feminicidios.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el morenista Ricardo Monreal, urgió al Estado a garantizar seguridad a las mujeres y sobre todo, castigo a los delincuentes.
“La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y castigo a delincuentes. Es reprobable la justificación de las fiscalías para ocultar su incapacidad. Justicia para Debanhi Escobar y toda mujer víctima de violencias e indiferencia”, expresó.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, exigió al Gobierno que lleve a cabo acciones que frenen la creciente ola de violencia contra las mujeres.
Criticó, además que en tres años, el Gobierno federal continúe soslayando su labor de proteger, cuidar y salvaguardar la seguridad y derechos de las mujeres mexicanas.
“En este sexenio se ha recrudecido la ola de violencia, desapariciones y feminicidios en México, porque el gobierno de López Obrador está distraído haciendo propaganda política”, dijo.
contacto@correorevista.com