Desconoce Gobierno cuantos ‘chuecos’ hay

  • Podrían ser más de 350 mil en Sonora

Por Agustín Valle E/CORREO Noticias.-Si en Sonora fueran 350 mil autos ‘chocolates’ los que circulan actualmente y se aplicara el cobro de 2 mil 500 pesos a cada uno por su regularización, entratarían 875 millones de pesos directos a las arcas estatales.

Sin embargo, este lunes Alfonso Durazo Montaño, precisó en rueda de prensa que no se sabe cuántos vehículos ilegales circulan actualmente en la entidad y dijo trabajan en una propuesta de reglas para llevar a acabo el proceso en Sonora.

“El número de autos ‘chocolates’ es estimado precisamente porque tienen un ingreso irregular al País y no hay un registro de ellos consecuentemente, son estimaciones más de carácter estadístico que reales.

“Hay estimaciones de otros intentos de regularización que no concluyeron en regularización, el Presidente de la República ha asumido que este es un problema en el País y ha comenzado por la regularización en los estados fronterizos”, expuso el Gobernador de Sonora.

Dijo, que no se compromete con una cifra, precisamente porque no hay un registro, pero por la percepción, de los vehículos ‘chuecos’ en las calles, el número es importante.

Durazo Montaño, expuso que consecuentemente el monto estimado por la regularización, va ligado al número de vehículos que se legalizarán, toda vez que se cobrarán 2 mil 500 pesos por dicho proceso.

“No me comprometo con una cifra por una razón”, indicó el Gobernador, “no quiero que vaya a haber reclamos respecto a lo que se vaya a entregar a un municipio por este concepto”.

Explicó que dicha entrega será en función del número de vehículos que se registren en cada uno de los municipios.

“Se descontarán los gastos de operación, el costo de la tarjeta, etc., etc. y todo lo demás se entregará de manera total”, resaltó el mandatario.

Durazo Montaño manifestó que sí contempló el impacto a la industria automotriz por la regularización. “No es una medida estatal es una medida federal y consecuentemente  la interlocusión con los afectados se da a nivel federal”, aclaró.

Compartir